Propuesta de integrar a Palestina en la ONU "fue de Colombia": Petro

Petro se pronunció sobre los 143 Estados que pidieron en la Asamblea General reconsiderar su integración como Estado de pleno derecho.
Gustavo Petro
Gustavo Petro Crédito: AFP

El presidente Gustavo Petro afirmó que la iniciativa de reconocer a Palestina como Estado ante la ONU fue impulsada inicialmente por Colombia. Esto sucedió después de que una abrumadora mayoría de 143 Estados volviera a pedir en la Asamblea General de este viernes reconsiderar su integración como Estado de pleno derecho.

Nueve países votaron en contra, incluyendo a EE.UU., Israel, Argentina, Hungría y la República Checa; mientras que 25 se abstuvieron en la resolución, la cual fue copatrocinada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto a más de setenta países. La coordinación de la Unión Europea quedó en entredicho una vez más.

De interés: Iván Name niega 'plan tortuga' en las reformas de Petro por la Sneyderpolítica

Sin embargo, la última palabra la tiene el Consejo de Seguridad, que rechazó el pasado 18 de abril la membresía plena de Palestina con el único voto de bloqueo de Estados Unidos.

"La propuesta de reconocimiento del Estado Palestino en la ONU fue impulsada por Colombia inicialmente, logró apoyo de la mayoría de los países latinoamericanos y luego Latinoamérica logró consensos con África y la Liga Árabe", aseguró el jefe de Estado colombiano, que desde que estalló la guerra ha mostrado fervorosamente su apoyo a la causa palestina.

En su discurso, transmitido activamente a través de sus redes sociales, Petro también ha sido crítico con Israel, país proveedor tradicional de armas, equipos militares, aparatos de medicina, maquinaria, sistemas de seguridad y productos químicos a Colombia, la cual exporta principalmente carbón, café, flores y confites.

Más en: Congreso advierte al Gobierno sobre la reforma a la salud: "No es corriendo"

A principios de mayo, Petro anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel debido al rechazo del mandatario ante lo que considera un "genocidio" en Gaza.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.