Petro afirma que audios y chats publicados sobre supuestos nexos con disidencias “no son reales”

El mandatario insistió en que se deben practicar pruebas forenses para esclarecer su origen.
Sobre los mensajes de texto, insistió en que su contenido habría sido fabricado.
Sobre los mensajes de texto, insistió en que su contenido habría sido fabricado. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro cuestionó nuevamente la autenticidad de los audios y chats divulgados en medios de comunicación que sugieren presuntos vínculos entre funcionarios de su Gobierno y disidencias de las FARC. El mandatario sostuvo que el material divulgado no sería real y que debe verificarse.

¿Qué dice Petro sobre los audios y chats divulgados?

El mandatario aseguró que el material no corresponde a la realidad y reiteró su solicitud de que la justicia realice un examen forense independiente que determine su origen, su manipulación y las responsabilidades que puedan derivarse.

“Es un hecho hoy probado: los audios acerca de Wilmar que pública una periodista del diario El Tiempo no tienen su voz”, afirmó, señalando directamente las grabaciones atribuidas al director de Inteligencia estratégica de la DNI.

Sobre los mensajes de texto, insistió en que su contenido habría sido fabricado: “Los chats publicados tampoco son chats, se compusieron”, enfatizó, remarcando que ese análisis, según él, todavía está pendiente y es clave para desmontar lo que considera una campaña de desinformación.

¿Por qué, según Petro, la información se reveló tan tarde?

El presidente también cuestionó por qué esta información salió a la luz más de un año después de haber sido conocida por quienes la divulgaban. “La demora durante 16 meses de esta información también debe ser explicada”, afirmó.

Sugirió que la sincronización de la publicación podría responder a intereses de sectores que buscan afectar al Gobierno o interferir con investigaciones internas adelantadas contra redes criminales infiltradas en el Estado.

Petro defendió además al brigadier general (r) Juan Manuel Huertas, cuyo nombre aparece mencionado en las supuestas conversaciones. “El general Huertas salió del Ejército antes de mi gobierno”, sostuvo.

El mandatario insistió en que fue su propio Gobierno el que denunció irregularidades en empresas de seguridad privada que, según él, operaban con la venia de administraciones anteriores. “La lucha contra las empresas de seguridad afines a criminales la denuncié y la empecé yo mismo”, indicó.

También reveló un hallazgo que calificó de alarmante: existe una diferencia de 60.000 armas entre los registros de la Superseguridad y los de la oficina de control de armas del Ejército. “Ese diferencial no se creó en mi gobierno”, afirmó.

Finalmente, reiteró que toda la información recabada por los directores de inteligencia bajo su administración ya fue remitida a la Fiscalía. “Toda la investigación interna que desarrollamos se ha entregado a la Fiscalía”, concluyó.


Senado de la República

Representante denuncia la creación del Ministerio de Igualdad 2.0 a pesar de que la Corte lo había tumbado

Piedad Correal no ocultó su preocupación por la 'jugadita' que el gobierno pretende realizar en el Senado de la República.
En el congreso estaría pasando de agache una propuesta para revivir el Ministerio del Interior.



Nicolás Petro no aceptó los cargos imputados por la Fiscalía relacionados con FUCOSO

La fiscal retiró el cargo de falso testimonio que iba a ser imputado contra el hijo del presidente.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 26 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Hay que respetar la justicia y pedirle ayuda a Dios”: Álvaro Uribe tras condena contra su hermano

La investigación señala que el hermano de Álvaro Uribe era "muy íntimo" con el presunto paramilitar 'El Mono'.