“El grito de libertad hoy es realidad”: Petro conmemoró el 20 de julio en Santa Marta con un llamado a la unidad nacional

El jefe de Estado colombiano evocó momentos históricos de violencia, resaltó el papel histórico de la ciudad y pidió recordar a los héroes olvidados.

El presidente Gustavo Petro conmemoró este 20 de julio el aniversario 215 de la independencia de Colombia con un discurso pronunciado en Santa Marta, ciudad que, según expresó, representa el “corazón vital del mundo”. Durante su intervención, el mandatario hizo un llamado a la justicia social, la memoria histórica y la unidad nacional.

En su discurso, Petro evocó los hechos ocurridos en 1810, señalando que el llamado grito de independencia fue producto de “un acto de insurrección popular” y no del conocido episodio del florero. “Los pueblos no gritan independencia por un florero. Esa es una mala historia”, afirmó, añadiendo que las ideas de libertad ya venían gestándose en los sectores populares y entre los sabios de la época.

Le puede interesar: 🔴EN VIVO | Así avanza el desfile militar del 20 de julio en Colombia

El mandatario resaltó la figura de José María Carbonel, a quien describió como el verdadero líder de la insurrección popular en Bogotá, y pidió que se le rinda homenaje con un monumento. “Fue el que gritó y con su discurso alzó el alma y la unidad del pueblo”, expresó. También mencionó a Policarpa Salavarrieta y su papel en la lucha por la libertad, destacando que su legado debe vivir en cada mujer del país.

Petro mencionó a varios de los líderes indígenas y afrodescendientes, como Bencos Biohó, la cacica Gaitana y José Prudencio Padilla, señalando que su contribución a la historia de la libertad del país debe reconocerse al igual que la de los próceres tradicionales.

Petro propone nuevos usos para infraestructura y defiende conmemoración cultural

Durante su intervención, el presidente propuso la transformación de las infraestructuras dedicadas al carbón para beneficio de las comunidades. Hizo un llamado a las empresas del sector para que, de forma concertada, se inicie una transición en el uso de las líneas férreas y los puertos.

Le puede interesar: Así será el recorrido oficial del Desfile del 20 de julio en Bogotá y Santa Marta: horarios y rutas

Que empiecen a usarse esas líneas de ferrocarril por la gente de esta región”, indicó, proponiendo que el tren de pasajeros vuelva a circular en zonas como Valledupar y que los muelles carboneros sean utilizados para exportar alimentos como mango, arroz y yuca a otras naciones del Caribe.

El mandatario también anunció la realización de un evento cultural a finales de julio con delegaciones del Caribe y del Mediterráneo, señalando que será un espacio de encuentro entre culturas. “Ya no es la sangre encontrada por el acero homicida, es la cultura que se encuentra con la otra cultura”, expresó.

Durante su intervención, Petro evocó momentos históricos de violencia y desigualdad, como la masacre de las bananeras, resaltando que estas páginas no deben repetirse. “Hoy es escuchada y no se debe silenciar jamás”, dijo refiriéndose a la voz del pueblo.

Le puede interesar: Independencia de Colombia: a qué hora inician los desfiles hoy en Bogotá y Santa Marta

En su discurso, el presidente también pidió que se otorgue a la nación el manejo del aeropuerto internacional de Valledupar y que se recuperen espacios como la línea férrea de Albania, para ser utilizados en beneficio de la población y no solo del sector minero.

Finalmente, Petro hizo un llamado a la unidad nacional, reconociendo las diferencias existentes, pero insistiendo en que es posible construir un país con justicia y libertad. “La unidad nacional tiene un símbolo. Es posible, a pesar de las diferencias, construir una nación grande, una nueva Gran Colombia libre”, afirmó.

Concluyó señalando que Santa Marta, por su historia y simbolismo, debe ser reconocida como el punto de partida de una nueva etapa en la historia del país. “Que Santa Marta y Colombia sean el corazón de la libertad del planeta”, expresó al finalizar su discurso.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.