La estrategia de Petro para reforzar la seguridad en Cauca

El presidente Gustavo Petro anunció las medidas para reforzar la seguridad en Cauca.
Presidente de Colombia, Gustavo Petro
Presidente de Colombia, Gustavo Petro Crédito: Colprensa

Tras un consejo de seguridad que se desarrolló por más de tres horas en Popayán, el presidente de la república Gustavo Petro, anunció las medidas que se van a adoptar, ante la racha de violencia que vive el departamento del Cauca y que dejó cuatro policías asesinados durante el pasado fin de semana.

Una de las primeras decisiones fue la salida de policías bachilleres y de soldados regulares, de los municipios considerados como de alto riesgo, por la alta presencia de grupos armados ilegales. En estos casos, serán los soldados profesionales los que asumirán el control y la seguridad de esos territorios.

“Habrá una mucha mayor presencia de las fuerzas militares. Dejan de haber bachilleres en la policía en esa zona y se incrementará la presencia en las cabeceras municipales. El ejército profesional será el encargado de la seguridad, para disminuir la vulnerabilidad y aumentar la eficacia”, expresó el mandatario.

Encuentre aquí: Reforma a la justicia: Petro anunció creación de una comisión de alto nivel para su elaboración

Por otra parte, dijo que con dineros públicos, se van a realizar inversiones para lograr la sustitución de los cultivos de uso ilícito.

“Será una sustitución de las economías ilícitas, especialmente de zonas cocaleras, en economías licitas, básicamente en economías cafeteras y el ejército será el eje central de esa sustitución”, aseguró Petro.

Sobre los diálogos que el gobierno mantiene con los grupos armados ilegales, se manifestó que antes que un cese al fuego, lo que se está pidiendo es un cese de las hostilidades contra la población civil.

Lea también: Tesorera de la campaña 'Petro Presidente 2022' compareció ante el tribunal electoral

“Ni el secuestro, ni el confinamiento, ni la extorsión, ni las masacres, ni el asesinato a líderes sociales, puede ser permitidos como antesala a un acuerdo de paz. Un acuerdo es acabar la hostilidad contra la población civil y aceptar el tránsito de las economías ilícitas hacia las licitas”, puntualizó el presidente.

Mientras se adelantaba el consejo de seguridad, se conoció del asesinato de un ciudadano que durante 25 años había trabajado en el oficio de fotógrafo. Los hechos se presentaron en el municipio de Páez en el oriente del Cauca.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.