Perfil de Alejandro Gaviria, nuevo ministro de Educación

El economista fue designado por Gustavo Petro para liderar la cartera hasta el 2026.
Alejandro Gaviria dejó el ministerio de Salud con una emotiva carta que incluyó un madrazo
Alejandro Gaviria Crédito: Colprensa

Este jueves 7 de julio el presidente electo, Gustavo Petro, dio a conocer el nombre del ministro de educación, asignando a Alejandro Gaviria Uribe en frente de esta cartera.

La designación la realizó a través de su cuenta de Twitter y resaltó además los retos que trae consigo: "Lograr la educación superior pública y gratuita. Lograr centros de excelencia universitarios públicos centrados en la investigación. Aumentar sustancialmente el número de niños y niñas en el preescolar", indicó.

En respuesta a esta nueva responsabilidad, Gaviria aseguró que “me comprometo a trabajar por un cambio por la vida, por la inclusión, la generación de oportunidades y la reconciliación. Vamos a construir entre todos”.

¿Quién es Alejandro Gaviria?

Esta no es la primera vez que Alejandro Gaviria se le mide a plantear nuevas estrategias para la educación en Colombia, pues dentro de las labores que ha desempeñado se encuentra su paso por la rectoría de la Universidad de Los Andes en 2019.

Gaviria es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, sin embargo, su recorrido profesional ha estado enfocado en la economía. Dentro de sus títulos universitarios se encuentran una maestría en la Universidad de Los Andes y un doctorado en Economía de la Universidad de California.

Dentro de las labores en las que se ha desempeñado se encuentran su paso por Suramericana de Seguro como ingeniero, dentro de la Federación Nacional de Cafeteros fue economista y luego estuvo en el Departamento Nacional de Planeación.

Tras su paso por el doctorado en California, Alejandro Gaviria fue investigador del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue consultor del Banco Mundial.

En su regreso a Colombia en el 2000, trabajó en Fedesarrollo como investigador para luego dar paso a la subdirección del Centro de pensamiento. Tras el cambio de mandato en 2002, regresó a Planeación Nacional como subdirector y en 2004 llegó a la academia para ser parte de la Facultad de Economía de la Universidad de Los Andes.

Para el 2012, en el primer mandato de Juan Manuel Santos, fue nombrado como ministro de salud y se mantuvo allí hasta finalizar el segundo periodo presidencial.

Tras su paso por el Gobierno Santos, Alejandro Gaviria volvió a la academia y estuvo liderando el Centro de Desarrollo Sostenible para América Latina en la Universidad de Los Andes, hasta 2019 cuando fue nombrado rector.

Premios y reconocimientos que le han dado

Dentro de los reconocimientos que ha recibido se resaltan la Medalla Juan Luis Londoño en 2005, el Premio de Periodismo Simón Bolívar al Mejor Artículo de Opinión (2009), el mejor profesor de economía y administración del país (2010) por cuenta del periódico Portafolio y finalmente en 2018 la Orden de Boyacá, máxima condecoración que el gobierno colombiano concede a sus ciudadanos destacados por los servicios prestados al país.


Daniel Quintero

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.
Daniel Quintero Calle, precandidato presidencial



Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Tres líderes del centro buscan consolidar una coalición que enfrente la polarización y ofrezca propuestas concretas.

Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente