“Le pedimos a Petro que no reconozca al Gobierno Maduro”: expresidenta de Panamá

Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá, afirmó en La FM de RCN que “los países demócratas le deben decir no al Gobierno Maduro”.
Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá
Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá, habló en La FM de RCN sobre los resultados de las elecciones en Venezuela. Crédito: AFP


En una reciente entrevista con La FM de RCN, Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá, expresó su profunda preocupación por los resultados de las elecciones presidenciales en Venezuela, en las cuales Nicolás Maduro fue reelecto.



Moscoso calificó los comicios como fraudulentos y solicitó a los países democráticos que no reconozcan los resultados.



"Confiábamos que había justicia en el día de ayer, pero no la hubo. Nos preocupa qué viene para el futuro de los venezolanos", señaló Moscoso, lamentando la situación política en el país vecino. En su opinión, la comunidad internacional tiene el deber de rechazar el resultado electoral y reconocer a los líderes de la oposición.

Le puede interesar: Elecciones en Venezuela: por qué los resultados no son confiables, según Edison Research



"Todos los países que viven en democracia y libertad deben pronunciarse y no reconocer los resultados. No se puede aceptar el fraude del día de ayer, no se puede aceptar que Maduro siga gobernando. Creo que todo el mundo se dio cuenta de lo sucedido. Ellos no pueden seguir en el gobierno. Todos los países tienen que rechazar este fraude y reconocer a Edmundo González", afirmó.


Nicolás Maduro, votando este domingo 28 de julio
Nicolás Maduro, votando este domingo 28 de julioCrédito: AFP


Moscoso también subrayó la importancia de respaldar a la oposición venezolana y de reconocer el esfuerzo de los ciudadanos que participaron en las elecciones.



"Tienen que pronunciarse en contra de este fraude y en favor de Edmundo González y María Corina Machado. Tienen que reconocer que el país salió a votar. No podemos quitarnos la imagen que mucha gente estaba haciendo fila desde el viernes para decirle a Maduro basta ya. No se puede mantener un gobierno dictatorial, un gobierno en el que los venezolanos quieren el cambio, venezolanos que viven por fuera y quieren regresar. No podemos seguir viendo venezolanos cruzando fronteras para huir de su país", agregó.



En su intervención, la expresidenta panameña también advirtió sobre las posibles repercusiones internacionales del resultado electoral y llamó a los países democráticos a tomar una postura firme.



"Sabemos que los países comunistas van a reconocer este gobierno y los demócratas le tenemos que decir NO a esta situación. Hay que ver la reacción de Estados Unidos, que sea contundente y que no se permitan las relaciones con Venezuela, e igualmente los otros países demócratas", destacó.

Lea también: "Colombia no puede ser cómplice del atraco de Maduro": Luis Carlos Vélez



Mireya Moscoso también hizo un llamado al presidente colombiano, Gustavo Petro, instándole a no reconocer el gobierno de Maduro.



"Creo que Petro no debe reconocer el Gobierno. Sabemos que eso no va a pasar, que va a esperar unos días y va a reconocer a su aliado, a su amigo. Nosotros, los que tenemos la libertad, le pedimos a Petro que mire bien qué va a hacer, que no puede aceptar un gobierno fraudulento, que millones de venezolanos le dijeron no a la tiranía. Sabemos que esto no va a pasar y sabemos que al final Petro va a aceptar a Maduro", declaró.


Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en las urnas de votación
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en las urnas de votación.Crédito: AFP


Finalmente, Moscoso elogió la postura del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien ha manifestado su firme decisión de no reconocer el gobierno de Maduro.



"El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se mantiene firme y dice que no va a reconocer el Gobierno de Maduro. Además, esto lo debe consultar con otros países", afirmó.



En cuanto al futuro de Venezuela, Moscoso expresó su preocupación por las posibles consecuencias sociales y humanitarias.



"Si no pasa nada ahora con Maduro y sigue en el gobierno, lo que va a haber es miles de venezolanos saliendo. Ya basta, sabíamos que el CNE iba a decir que Maduro había ganado. Qué decepción que se puso al lado de un dictador, que no le va a devolver la democracia a Venezuela", lamentó.

Lea en La FM: El mundo reacciona ante el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela



Moscoso concluyó su intervención advirtiendo sobre la inestabilidad que podría generar la reelección de Maduro.



"La familia de Maduro son los países comunistas que lo apoyan, pero veía la televisión en la mañana y un periodista estaba en la calle y no había ni un alma, las calles están vacías y esto puede ser una explosión en cualquier momento y va a haber muertos. Padrino tenía que ponerse al lado de la democracia y no seguir apoyando a un dictador. Esto no se va a quedar así, el venezolano va a salir porque siente rabia porque se han burlado de ellos, porque ellos han esperado este día muy ansiosos porque iban a votar en contra de un régimen. Va a haber muchos heridos en las calles", dijo.



Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.