Patricia Ariza será ministra de Cultura del gobierno de Gustavo Petro

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes el tercer miembro de su gabinete ministerial.
Patricia Ariza
Patricia Ariza Crédito: Tomada de redes sociales

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes el tercer miembro de su gabinete ministerial y la primer mujer de su equipo: la poetisa y dramaturga Patricia Ariza, que será su ministra de Cultura.

Como es usual, Petro hizo el anuncio mediante un mensaje en su cuenta de Twitter en el que destacó que Ariza, de 77 años y oriunda de Vélez, en el departamento de Santander (noreste), será "un estallido de cultura en toda Colombia para la paz y la convivencia".

"Patricia Ariza, santanderena de Vélez, poeta y artista, será la nueva ministra de Cultura", escribió Petro, y añadió: "Una cultura para la identidad para dinamizar la colombianidad diversa".

Le puede interesar: ELN confirma autoría del secuestro del patrullero Muñoz y el soldado Moreno en Arauca

Ariza estudió en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia y junto con otros artistas fundó a mediados de los años 60 en Bogotá la Casa de la Cultura, actual Teatro La Candelaria y la Corporación Colombiana de Teatro.

Desde hace años dirige el Festival de Teatro Alternativo y el de Mujeres en Escena por la Paz, este último creado hace tres décadas como un espacio para el teatro, la danza, el cine, la poesía y la música.

Al anunciar el nombramiento, Petro destacó que Ariza contará con el apoyo de "el maestro Jorge Zorro, en la búsqueda de la extensión de la educación musical de la niñez y la juventud en los colegios", de "la experta en patrimonio María Eugenia Martínez" y de Santiago Trujillo, que lideró la Cultura cuando el hoy presidente electo fue alcalde de Bogotá (2012-2015).

En el campo político, Ariza militó en el Partido Comunista y posteriormente pasó a la Unión Patriótica (UP), partido de izquierdas surgido en 1985 del acuerdo de paz firmado un año antes por la guerrilla de la FARC con el Gobierno de la época.

La UP fue víctima de un exterminio en el que fueron asesinados al menos 5.733 de sus miembros, entre ellos los candidatos presidenciales Jaime Pardo Leal (1987) y Bernardo Jaramillo Ossa (1990), según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Lea también: Aumentan los contagios de coronavirus en Colombia: INS pide el uso del tapabocas

La próxima ministra de Cultura recibió en 2014 el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en la categoría "Defensor toda una vida" y también ha obtenido galardones internacionales, como el Premio Príncipe Claus, en 2007 en los Países Bajos, por sus aportes a la cultura universal y a la paz de Colombia.

Petro asumirá la Presidencia de Colombia el próximo 7 de agosto y Ariza es el tercer miembro anunciado de su futuro gabinete, del que ya fueron divulgados los nombres del político conservador Álvaro Leyva, que será el ministro de Relaciones Exteriores, y del economista José Antonio Ocampo, que estará al frente de la cartera de Hacienda. EFE


Candidato presidencial

"No vamos a hacer lo que digan los expresidentes, somos candidatos independientes": David Luna

Luna explicó que su objetivo es consolidar candidaturas coherentes y evitar extremos políticos.
Luna explicó que la alianza con Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán busca "establecer reglas" y avanzar hacia una consulta en marzo que determine el candidato único de la coalición



Petro responde a Trump: "Las drogas que se producen en Colombia terminan en guaridas en EE. UU."

El jefe de Estado respondió a los nuevos señalamientos de Donald Trump quien volvió a tildarlo de matón y mala persona.

Petro presentó el borrador de la Constituyente: ¿incumplió con el dodecálogo de promesas?

Gustavo Petro esculpió en un par de piezas de mármol diez frases que acompañarían su candidatura presidencial de 2018, ¿Cuántas de estas promesas incumplió?

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario