'Alcaldes electos no representamos a ciudadanos en las calles': Claudia López

La alcaldesa electa de Bogotá le pidió al presidente Iván Duque un diálogo con los líderes de las protestas.
Claudia López en la Casa de Nariño
Claudia López Crédito: María Fernanda Herrera-RCN Radio

La alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, estuvo en la primera reunión de la 'Gran Conversación Nacional', convocada por el presidente Iván Duque en respuesta a las protestas masivas, y se refirió al anuncio de Duque de recibir propuestas ciudadanas hasta el 15 de marzo de 2020 en torno a seis temas planteados por el Gobierno.

Para López, el primer mandatario debería escuchar primero a los líderes de las manifestaciones y no a los gobernadores y alcaldes electos.

"Ni nosotros los alcaldes de las ciudades capitales ni el resto de alcaldes y gobernadores representamos a la ciudadanía en la calle. Fuimos electos por ellos (...), pero yo no soy su vocera ni su representante", dijo la alcaldesa electa, desde la Casa de Nariño.

"La ciudadanía en las calles tiene sus propios voceros, sus propias organizaciones y sus propias agendas y demandas. Por supuesto, lo que ellos están esperando es que se los convoque a ellos, a esos jóvenes, a esas organizaciones sociales, a esos ciudadanos para empezar directamente con ellos la conversación o diálogo nacional", agregó.

En contexto:


De otro lado, López aseguró que el gobierno de Duque, los gobiernos locales y los que se posesionarán el primero de enero deberían tener una actitud de humildad "de cara a este diálogo con la ciudadanía".

"Humildad para reconocer que hay cosas que van mal, pese a todos los esfuerzos que se estén haciendo. Humildad para reconocer que ha habido errores inaceptables, como que niños y jóvenes estén nuevamente muriendo en una guerra absolutamente prevenible. Humildad para reconocer errores como que un joven como Dilan Cruz esté muy delicado de salud", dijo.

"El diálogo no es para explicar con más profundidad las políticas gubernamentales y comunicarlas mejor. No, el diálogo tiene que ser para con humildad reconocer errores, hacer cambios y hacer concesiones. De lo contrario, va a ser un diálogo que lleve a nada concreto", añadió.

Lea también: Alcalde electo de Medellín sugiere al presidente Duque convocar a una Constituyente

Asimismo, para ella, se debería construir un pacto para los jóvenes y para la Colombia rural: "La Colombia profunda, la Colombia campesina, la Colombia afro, étnica, de las regiones más olvidadas de Colombia, por supuesto espera el tema de paz con ellos, de paz con la ciudadanía, de inclusión de esa Colombia de siete millones de colombianos que viven prácticamente sin Estado, sin oportunidades, sin agua potable".

"Ellos merecen ser una mesa de diálogo concreta y aparte. Que no sea que los temas urbanos y las movilizaciones de los temas urbanos dejen en el olvido a la Colombia rural"

"¿Un pacto para relegitimar el poder? No veo que esa sea la causa por que esté marchando nadie en Colombia. Al contrario, resolver las necesidades de los colombianos más humildes, profundamente rurales y excluidos, y de los jóvenes, tanto de las zonas rurales como urbanas, y responder sus expectativas, eso va a legitimar a las diferentes formas de poder en Colombia", aseguró.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.