Pacto Histórico reacciona con malestar a la llegada de Armando Benedetti a la Casa de Nariño

Sectores del movimiento petrista piden que haya una reflexión profunda sobre el proyecto político del presidente Gustavo Petro.
Armando Benedetti
El regreso de Armando Benedetti como asesor del Gobierno de Gustavo Petro desata controversia en el Pacto Histórico. Crédito: Colprensa

La llegada del exembajador Armando Benedetti como asesor del Gobierno del presidente Gustavo Petro ha desatado una tormenta política en el país, en especial dentro del Pacto Histórico, principal bancada de gobierno en el Congreso.

Algunos sectores del movimiento petrista advierten que debe haber una reflexión profunda dentro del proyecto político que lidera el presidente de la República tras el regreso de Benedetti, quien ha protagonizado algunos hechos controversiales y tiene denuncias por supuesto maltrato intrafamiliar.

Le puede interesar: Avanza proceso para que el Pacto Histórico se convierta en partido único

La senadora María José Pizarro afirmó que “como mujer que ha defendido los derechos de las mujeres y nuestro derecho a una vida libre de violencia, no puedo justificar a quienes nos agreden y nos violentan”.

“Nosotros planteamos una reflexión crítica al interior del proyecto político, porque nuestro proyecto tiene unos ideales, unos principios, unos valores y tiene una historia”, añadió.

El senador Iván Cepeda dijo que hay serios cuestionamientos sobre el exembajador Benedetti, que no son compatibles con el proyecto que lidera el presidente Gustavo Petro.

“Expreso mi respaldo a las ministras y los ministros de nuestro gobierno que piden una reflexión crítica sobre la llegada de Armando Benedetti en la Casa de Nariño. Existe una serie de hechos que cuestionan severamente la compatibilidad de esa decisión con nuestro proyecto político”, manifestó.

No obstante, la senadora Clara López afirma que se deben respetar las decisiones que toma el presidente Gustavo Petro. “Uno puede tener distintas posiciones, pero hay que respetar al presidente de la República, pero yo no estoy de acuerdo con que le hagan fronda sus ministros. Me parece profundamente equivocado y muy poco institucional”, dijo.

El senador Ariel Ávila, de la Alianza Verde, que también hace parte de la bancada de gobierno, espera que el presidente Petro recapacite sobre este nombramiento.

“Es una vergüenza que el presidente Petro nombre a Armando Benedetti con todos los problemas que tiene, tanto de acusaciones muy complicadas sobre su comportamiento personal y comportamiento público. Personalmente yo voté en la primera vuelta por Sergio Fajardo y en la segunda vuelta por el presidente Gustavo Petro y ese nombramiento no es por el que nosotros votamos, yo esperaría que el presidente recapacitara”, manifestó.

Desde la oposición también cuestionan el regreso de Armando Benedetti. El senador Jota Pe Hernández aseguró que esto es un golpe fuerte a las mujeres que respaldaron a Petro y que han sido víctimas de violencia.

Consulte aquí: La llegada de Benedetti genera roces en el gabinete Petro

“Es una cachetada para los electores del Gobierno Petro, sobre todo para las mujeres que son víctimas de violencia y nombran a este señor que tiene un proceso abierto en España por violencia, por destrucción de objetos y aparte de eso él habló de 15.000 millones de pesos para la campaña de Gustavo Petro, es un hombre que acepta que no está en condiciones de salud para estar en el Gobierno por su adicción”, indicó.

Afirmó que Benedetti representa un dirigente político tradicional que le está haciendo daño a la propuesta de cambio con la que Petro llegó a la Presidencia de la República.


Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico