Francisco Santos dice que hubo un "cálculo equivocado" al estimar que Maduro saldría rápido del poder

El embajador aseguró que se subestimó la capacidad de Nicolás Maduro de quedarse en el poder en Venezuela.
Francisco Santos
Francisco Santos Crédito: Colprensa

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, reconoció este lunes que hubo un "cálculo equivocado" cuando se pensó que la salida de Nicolás Maduro de Venezuela iba a ser rápida, y agregó que se "subestimó" la capacidad del mandatario para mantenerse en el poder.

"Todos hicimos un cálculo equivocado de que esto se resolvía más rápidamente de lo que todos pensábamos", aseguró Santos en un encuentro con un reducido grupo de periodistas en la embajada colombiana en Washington.

Lea aquí: Maduro dice que hay orden de captura contra grupo liderado por Guaidó

En concreto, Santos mencionó que "se subestimó la capacidad de Maduro de quedarse; se subestimó la capacidad de Maduro de proteger solo su entorno, que es Caracas, y con el resto de país que pase lo que sea".

Tampoco se valoró lo suficiente, agregó el embajador, "la capacidad de reacción de la misma economía venezolana, que está dolarizada, y que en ese sentido se empiezan a encontrar cosas que hace un año no encontraba, pero en dólares", lo que va a poder "satisfacer un sector muy pequeño de la población".

Por último, señaló que aunque "las sanciones están cumpliendo su papel, todavía no han logrado el punto de quiebre, y eso es lo que se sigue buscando".

Santos, no obstante, reiteró su apoyo al líder opositor, Juan Guaidó como referente pese a la pérdida de impulso en el intento de sacar a Maduro del poder.

"Todavía creemos que la fuerza de Guaidó, la legitimidad de Guaidó, su capacidad de conectarse; su trabajo siguen siendo válidos y necesarios", afirmó.

Aunque "el objetivo fundamental, que es la salida de Maduro, todavía no se ha logrado", recalcó que "sí se han logrado muchísimas cosas que hace un año jamás pensamos que se fuesen a lograr".

"Hace un año no había nada, hoy hay un líder de la oposición reconocido por 60 países, eso ya es un paso importantísimo. Hoy la legitimidad de la democracia venezolana está sustentada sobre la Asamblea, el Congreso legítimamente constituido. Hoy el aislamiento de Maduro es muchísimo mayor que el que había hace un año", enumeró.

Para Santos, su papel como embajador en Washington es "mantener la urgencia (...) y que Venezuela siga siendo parte fundamental de la agenda exterior en Estados Unidos", algo que aseguró, continúa con contactos habituales con Elliot Abrams, el enviado especial del Departamento de Estado para Venezuela y con Mauricio Claver-Carone, asesor principal de la Casa Blanca para Latinoamérica.

Como ejemplo, subrayó que más de una veintena de legisladores del Congreso de Estados Unidos han visitado el último año la frontera colombo-venezolana, además del secretario de Estado, Mike Pompeo; y la asesora e hija del presidente, Ivanka Trump.

Desde su llegada a la Casa Blanca en enero de 2017, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado la presión sobre Caracas y ha impuesto sanciones económicas a más de un centenar de funcionarios y altos cargos cercanos al presidente Maduro, entre ellos su esposa, la primera dama Cilia Flores.

Le puede interesar: ¿Cómo llamar a la ambición en la COP25, si Chile cerrará sus plantas de carbón en 2040?

Asimismo, ha tenido como objetivo la principal fuente de ingresos de Venezuela, el petróleo, con sanciones contundentes contra la petrolera estatal PDVSA.

Respecto a la conversación que tuvo el embajador Santos con la canciller colombiana Claudia Blum, el diplomático solo se limitó a confirmar que esta supuesta “interceptación”, está siendo investigada por autoridades de Estados Unidos.


Temas relacionados

Isabel Zuleta

Isabel Zuleta se retractó de vincular al alcalde de Medellín con grupos criminales

La congresista del Pacto Histórico publicó un video en X cumpliendo el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Isabel Zuleta se retractó de vincular al alcalde de Medellín con grupos armados.



Petro dice que quiere "convencer" a Estados Unidos de seguir el modelo de combate al narcotráfico de Colombia

El mandatario aseguró que la política colombiana de incautaciones "es mejor", y que el país "puede enseñar" a luchar contra la delincuencia.

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 13 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano