Ordenan pruebas en demanda de pérdida de investidura contra Uribe

Deberán rendir testimonio el presidente del Senado, Ernesto Macías y otros tres congresistas.
Álvaro Uribe, senador
Álvaro Uribe, senador Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado ordenó la práctica de pruebas dentro del estudio de la demanda de pérdida de investidura presentada contra el senador Álvaro Uribe Vélez por presuntamente haber incurrido en una violación al régimen de inhabilidades por haber participado en los debates y votación de las objeciones presentadas por el presidente Iván Duque en contra de seis artículos de la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

En la demanda se manifiesta que Uribe no podía participar en este debate puesto que el 7 de noviembre de 2017 se le había aprobado el impedimento presentado para debatir el proyecto de Ley Estatutaria de la JEP No. 08 de 2017 la señalar que era una víctima no reconocida de la guerrilla de las Farc a cuyos integrantes iba a investigar y juzgar dicha justicia especial.

Lea también: Nuevo ataque de Uribe a Santos: “Qué vergüenza de mentiroso”

El alto tribunal ordenó recolectar documentos sobre las Plenarías del Senado de noviembre de 2017 y las sesiones de marzo y abril en las que se debatieron y votaron las objeciones presidenciales. Igualmente se pidió un informe a la Secretaría General del Senado de la República, la Secretaría General de la Comisión de Ética del Senado y las Relatorías de la Cámara de Representantes y Senado.

Además, se citó a rendir testimonio al saliente presidente del Senado, Ernesto Macías Tovar, y los congresistas Jhon Milton Rodríguez (Partido Colombia Justa Libres), Efraín Cepeda y Laureano Gómez (Partido Conservador) y el secretario general del Senado, Gregorio Eljach. Las declaraciones fueron fijadas para el próximo 10 de julio.

Le puede interesar: Hijo de Jesús Santrich no descarta que a su padre lo hayan desaparecido

La defensa del líder del Centro Democrático ya presentó sus argumentos en los que se pide rechazar las pretensiones de la demanda de pérdida de investidura. En el documento señala que el impedimento avalado en 2017 ya estaba extinto para los debates que se citaron después de la presentación de las seis objeciones presidenciales.

Cita que la Corte Constitucional, en su sentencia C-674 del 14 de noviembre de 2017, declaró inexequible la expresión que habilitaba a la JEP para retener información sobre quienes hayan ejercido el cargo de Presidente de la República, así como para efectuar labores investigativas correspondientes, debido a esto los motivos del impedimento del exmandatario ya se habían superado.

En otras noticias judiciales: Únicos giros multimillonarios que recibió Gistic Logistic se produjeron en años electorales

La defensa del congresista cita que en las actas de las sesiones en las que se estudiaron las objeciones se subsanaron los impedimentos mediante la revocatoria de los mismos por lo que se le autorizó participar en la discusión y votar. Igualmente, la Comisión de Ética rechazó la recusación que presentó el congresista Roy Barreras contra el exmandatario.

Por estos mismos hechos las investiduras de las senadoras del Centro Democrático Paola Holguín y María del Rosario Guerra.

El pasado 6 de junio el presidente Iván Duque firmó la ley estatutaria de la JEP luego que la Corte Constitucional concluyera que las mismas se habían hundido en la Cámara de Representantes y el Senado al no alcanzar el número de votos exigidos.


Temas relacionados

Armando Benedetti

Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.
Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti



MinInterior denuncia sobrevuelos de drones cerca a su residencia

Según el Ministro del Interior, entre las 12 de la noche y las 3 de la madrugada fueron detectados los drones.

"Nuestra Alcaldía ha puesto los recursos para la búsqueda de desaparecidos": 'Fico' Gutiérrez responde a senador sobre La Escombrera

“Los que nunca hacen nada, apropiándose de los resultados", fue lo que señaló el alcalde de Medellín.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano