Oposición “prendió” la olla en el debate de moción de censura contra MinMinas

Los representantes de la oposición decidieron colocar una olla en medio de la plenaria.
Moción de censura a MinMinas
Crédito: Twitter - @CamaraColombia

Este 30 de noviembre en la Cámara de Representantes se llevó a cabo la moción de censura contra la ministra de minas, Irene Vélez, donde se escucharon los argumentos de la oposición y el Gobierno.

En medio del debate la oposición hizo una puesta en escena, en la que colocaron una olla en medio del recinto con leña, como una crítica a la posición de gobierno Petro de dejar de producir gas. Las críticas que se plantearon desde el Centro Democrático se centraron en la posibilidad de detener los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos en Colombia.

La olla con humo fue la ‘sorpresa’ con la que la oposición decidió recibir a la ministra Vélez y fue colocada en la parte delantera del recinto donde se debatía. Estaba acompañada de algunos pedazos de leña y tenía un mensaje claro: "al año mueren más de cuatro millones de personas en el mundo por la contaminación que produce el humo de leña. Sin gas, ¿a esto nos quieren llevar?".

Lea además:Oposición pidió al Congreso apoyar salida de la ministra de Minas, Irene Vélez

Mientras trascurrían las intervenciones de los opositores del gobierno, de la olla empezó a salir un humo más espeso que hasta el mismo equipo de seguridad del Congreso ingresó para ver lo que pasaba.

La idea de la oposición no fue bien recibida por algunos representantes como Tamara Argote, quien manifestó su descontento con la idea.

"¡La oposición “inteligente” trajo una olla gigante al recinto que terminó interrumpiendo el debate! Me pongo los tenis por los debates serios y por el respeto a la democracia ¿dónde están los argumentos reales?", escribió.


Narcotráfico

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.
Semillero de coca en el Catatumbo



Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico