ONU confía en que deserción de guerrilleros en zonas veredales no sea un riesgo para la paz

La Organización de las Naciones Unidas intervino en la polémica generada por el abandono de 170 guerrilleros de las Farc de las zonas veredales. Sostuvo que esto no será un riesgo dentro de la implementación de los acuerdos de paz logrados en La Habana.
Farc-Colprensa-Luisa-González.jpg
Colprensa (Referencia).

Martín Santiago, delegado de la ONU para Colombia, señaló que todos los procesos de paz tienen sus dificultades y que en este país no se ha dado la excepción, por lo que reiteró su confianza en que saldrá adelante. Manifestó que la salida de guerrilleros de las Farc de las zonas veredales no es un riesgo.

“Lo que está sucediendo ha pasado en otros proceso que hemos acompañado en otras naciones y la verdad es que el pequeño número de los que se han ido de las zonas de concentración creemos que no constituye un riesgo para la implementación de la paz”, dijo Santiago.

La ONU manifestó que pese a impases como la derrota en el Plebiscito, y las recientes decisiones de los altos tribunales, el proceso de paz con las Farc ha salido adelante y que se ha dado una respuesta temprana por parte de los involucrados en el mismo para hacer frente a las complejidades surgidas.

“Creo que se han hecho avances muy significativos con los decretos emitidos por parte del Gobierno y la recalendarización del cronograma de dejación de armas, algo que deja seguridad en que se va a cumplir lo pactado y por eso creemos que todo saldrá adelante”, agregó Martín Santiago.

Naciones Unidas también se refirió a la visita de integrantes de las Farc al Congreso y dijo que respetan las posiciones de los involucrados en el proceso de paz, pero reiteró que el Gobierno ha sido claro en que esta guerrilla no podrá hacer política hasta que dejen las armas.


Temas relacionados

ONU
Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.