Tras el informe que reveló el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales- Ideam, el director de la entidad, Ómar Franco, aseguró que “Colombia pasó de tener 124 mil hectáreas deforestadas en 2015 a más de 178 mil en 2016”. En este orden de ideas, según Franco, la principal causa de deforestación es el acaparamiento de tierra, que representa el 45% del total de las causas.
Le siguen: cultivos ilícitos (22%), infraestructura (10%), ganadería (8%), incendios forestales (8%) y extracción de minerales (7%). Todas las regiones aumentaron considerablemente la tala de bosques. Sin embargo, preocupan las regiones Andina, que representan el 26% del total en el país y pasó 29 mil hectáreas deforestadas en 2015 a 45 mil en 2016.
Así mismo, la regiones de la Amazonía, que es la más deforestada del país, pasó en 2015 de 56 mil hectáreas a más de 70 mil hectáreas deforestadas en 2016. Siguen las regiones de Caribe y Pacífica.
Escuche a Ómar Franco, director del Ideam