Odebrecht: este sábado caducan investigaciones sobre ingreso de dineros a campañas electorales

Alejandra Barrios, directora de la Moe, advirtió que en dos días ya no se podrán sancionar a los partidos o movimientos políticos que hayan burlado la ley.
COLP_137499.jpg
Alejandra Barrios, directora de la MOE / Colprensa.

Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral, Moe, que el próximo sábado 15 de julio vence el plazo para que el Consejo Nacional Electoral investigue y sancione el ingreso irregular de dineros en las campañas electorales durante el año 2014.

En diálogo con LA FM y RCN Radio, Barrios advirtió que en dos días ya no se podrán sancionar a los partidos o movimientos políticos que hayan burlado la ley, a través de la recepción de dineros de empresas nacionales o de cualquier tipo de recurso internacional.

"Lo que puede pasar es que quedaría toda esta investigación y todos estos hechos ocurridos en 2014, en la completa impunidad, igual que en la de 2010" dijo.

Indicó que "Todo aquello que hayan podido ser ingresos de recursos ilegales no tendrían ninguna sanción ni para las campañas políticas, ni para los candidatos ni para su cuerpo administrativo".

Con respecto a las sanciones, la directora de la Moe manifestó que el Consejo Nacional Electoral no cuenta con herramientas efectivas que permitan adelantar dichas investigaciones en tiempo real y avanzar de manera significativa en las sanciones administrativas.

"Se pueden aplicar unas sanciones muy serias tanto para las organizaciones y Colombia tiene unas sanciones que van desde las multas hasta casos como la pérdida del cargo" señaló.

Expresó que "Son además sanciones que van desde la posibilidad de no poder presentar candidatos... lo que no tiene el Consejo Nacional Electoral es el músculo, cuerpo técnico o capacidad para poder avanzar en investigaciones sobre todo lo que tiene que ver con esto de la financiación de las campañas".

Agregó que la principal razón de esta situación que se está advirtiendo, es que el CNE no tiene las capacidades por parte de la ley para poder sancionar de manera efectiva y agregó que "necesitamos un Consejo Electoral que no esté partirizado... para nosotros es muy importante lo que dijo la Fiscalía y es que el CNE ya tiene información de esa irregularidades".

Alejandra Barrios dijo que de aplicarse dichas sanciones, los partidos o movimientos políticos que hayan participado en la utilización de dichos recursos que están prohibidos por la ley, podrían llegar hasta perder su personería jurídica.

"Colombia tiene claras unas prohibiciones como que no puedan financiar empresas porque lo que se quiere evitar es que quien ocupe el más alto cargo, no tenga ningún tipo de relación posterior de favores que tenga que devolver algo" manifestó.

Añadió que "y también está prohibida la recepción de dineros de fuentes internacionales para defender la soberanía del país... este además es un principio internacional".


Temas relacionados

Procuraduría General de la Nación

Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.
EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.



"Vamos a ir a la otra consulta en marzo con Roy Barreras y otras corrientes políticas": Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda aseguró que su triunfo se debe a un respaldo “ampliamente exitoso y favorable”.

Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

El exalcalde de Medellín no podrá recoger firmas si las autoridades electorales no se lo permiten.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero