Proyecto de Uribe y Vargas para para militares en la JEP, cerca de hundirse en Congreso

El uribismo aún no logra conseguir las mayorías para que se apruebe este proyecto.
Fuerzas Militares
Fuerzas Militares Crédito: Colprensa (Imagen de referencia)

La Comisión Primera del Senado no pudo votar la reforma constitucional que pretende crear una nueva sala en la Jurisdicción Especial de Paz para el juzgamiento de los integrantes de la Fuerza Pública.

Las posiciones están verdaderamente distanciadas y tiene el acto legislativo en la cuerda floja ya que aún no logra las mayorías ni a favor o en contra. Hasta este jueves habrá plazo de votarlo porque de lo contrario se hundirá por falta de tiempo en su trámite.

( Le puede interesar: Acuerdo entre Uribe y Vargas Lleras para crear nueva sala en la JEP para militares )

La senadora Paloma Valencia, quien defiende el proyecto, dijo que “este es un punto mínimo de acuerdo, que si es rechazado, queda demostrado que lo único que quieren es perseguir a la Fuerza Pública. Si eso es así, tomaremos las medidas necesarias de volverlo a presentar o de recoger las firmas y convocar a la ciudadanía a movilizaciones”.

Otros expresan que este proyecto es sumamente peligroso porque podría afectar las garantías que tienen los militares en la JEP.

El senador Rodrigo Lara dijo que “me temo que esto pueda terminar rompiendo la unidad de la misma jurisdicción y si la rompe podría exponer a los militares a una intervención de la Corte Penal Internacional y yo creo que ese es ‘papayazo’ que está esperando la CPI”.

El senador Armando Benedetti tiene una posición intermedia y ha expresado que podría respaldar la reforma, pero con ciertas condiciones.

El congresista del Partido de la U dijo que si no se excluyan algunas propuestas que vienen en el texto, lo votará negativamente.

Si es verdad que los militares se sienten más cómodos con una sala especial, yo podría apoyarlo. La manera como se plantea elegir a los magistrados de esa sala, las facultades para que el presidente pueda ampliar el número de ellos y que sean cuatro salas adicionales, es lo que no me gusta del proyecto, porque eso significaría crear otra JEP”, manifestó.

( Lea también: Fuerte agarrón en el Senado por reforma para modificar la JEP )

Hasta el momento las cargas para este proyecto en la Comisión Primera del Senado podrían estar así:

- A favor: ocho votos (Tres del Centro Democrático, tres conservadores, uno del MIRA y uno de Cambio Radical).

- En contra: nueve votos (Tres de ‘la U’, dos de Cambio Radical, dos de la Alianza Verde, uno de Colombia Humana y uno del Polo Democrático).

La posición de los tres senadores del Partido Liberal que hacen parte de la Comisión Primera, aún es incierta. Esto significa que el futuro de esta reforma modificatoria de la JEP estaría en sus manos.

Fuentes indican que el expresidente César Gaviria podría entrar a mediar en las próximas horas para evitar cualquier modificación a la Jurisdicción Especial de Paz.

Esta reforma constitucional tiene el respaldo del senador y jefe del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez y del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, jefe de Cambio Radical.


Temas relacionados

JEP
Álvaro Uribe

Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.
Álvaro Uribe



La Registraduría le pidió al Pacto Histórico confirmar si Daniel Quintero fue precandidato en su consulta presidencial

El órgano electoral debe definir si avala la inscripción del exalcalde de Medellín por firmas, y el Pacto, si sus votos fueron válidos.

Alcalde Federico Gutiérrez pide protección para testigos de casos de corrupción durante la administración Quintero

“Si hablan se cae toda la estructura criminal que diseñaron para robarse a Medellín”, fue lo que manifestó el alcalde Gutiérrez.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano