Nueva reforma a la salud ayudaría a Colombia a avanzar en la agenda de paz: Ponente del proyecto

Martha Alfonso, ponente de la nueva reforma a la salud, habló en La FM de RCN y explicó lo que se vendría para el país con el proyecto.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

En las últimas horas, fue aprobada la ponencia positiva de la reforma a la salud que presentó el Gobierno ante el Congreso, lo que, según muchos, habría sido una jugadita debido a que al Gobierno le faltó cumplir el compromiso de acoger algunos puntos de vista de diferentes estamentos.

Ante esto, la representante de la Cámara en la Alianza Verde, Martha Alfonso, ponente de la reforma a la salud, habló en La FM de RCN y aseguró que no fue ninguna jugadita, explicando que las comisiones accidentales tienen el objetivo de concertar textos en el marco de un debate de un proyecto de ley que no logra superarse en plenaria, por lo que se crea una comisión para orientar el debate y que busque celeridad en el trámite legislativo.

Puede leer: Reforma a la salud: aprueban ponencia positiva del proyecto

No obstante, hubo un detalle que ha llamado la atención y ha generado controversia en el sector político por cuenta de la presencia de funcionarios del Gobierno que no tenían por qué estar allí, es decir, ministros y funcionarios del alto Gobierno que no pertenecen al sector salud.

Sin embargo, la representante consideró estas denuncias como algo de 'muy mala fe'. "Me parece de muy mala fe que se diga que porque un ministro está dentro de un recinto es porque está diseñando o está construyendo el voto de un congresista. Hay libre circulación para el Gobierno", dijo.

De este mismo modo, aclaró que en el caso de Mauricio Lizcano, ministro Tic, uno de los más criticados por haber estado en el debate, pasó solo por un momento y se volvió a salir. "Por lo menos yo no lo vi", agregó.

La votación por la ponencia positiva quedó 93 a 43, de los cuales, esos mismos 93 votos también van por el articulado. Sin embargo, la representante dijo ser consciente de que se ha llegado al punto más difícil del debate.

"Creo que llegamos al momento más complejo y, por tanto, los debates van a empezar a salir a la luz pública, los debates sobre la comprensión del modelo de salud y la comprensión del modelo de aseguramiento. Por fin, después de 7 meses de estar radicada esta reforma, vamos a llegar al debate al articulado", comentó.

Siendo así, se especula que se tendría una división en algunos artículos de la votación, pero se espera que, por el contrario, "la fuerza de los argumentos, que es la honestidad y la transparencia con la que estamos defendiendo esta reforma, sea lo que permita convencer a los representantes a la Cámara".

¿La reforma de salud beneficiaria a todos los colombianos?

Le puede interesar: Reforma a la salud: MinSalud busca convencer a bancada de la Alianza Verde de aceptar el proyecto

La representante enfatizó que "el modelo actual que tenemos ha sido nefasto, insostenible, la República Hospitalaria en Colombia es la única que atiende a la gente en más del 60% del país, que ha generado más inequidades y más brechas de injusticia social brutales que sobre todo, afectan a los más pobres, a los campesinos y campesinas, a la gente de las regiones más olvidadas".

Es por eso que, cree que esta reforma reorganiza el sistema de salud y garantiza que el Estado colombiano asuma la responsabilidad frente al cuidado de la vida y la salud de la gente.

"Creo que si se recupera esa gobernanza para cuidar la vida y la salud de la gente, Colombia avanza en la agenda de la paz", ultimó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.