Nueva política antidrogas priorizará la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que, por el contrario, la erradicación forzada seguirá en "cultivos industriales".
Néstor Osuna, ministro de Justicia
Néstor Osuna, ministro de Justicia Crédito: Colprensa

El Gobierno seguirá realizando erradicaciones forzadas de cultivos de coca -manuales y no por la polémica aspersión con glifosato-, en zonas de gran extensión, dentro de la nueva política de drogas que será lanzada este sábado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En una entrevista con EFE el ministro de Justicia, Néstor Osuna, aseguró que, aunque se va a priorizar la erradicación voluntaria, mientras la forzada seguirá en "cultivos industriales, es decir, cultivos que no son de campesinos pobres".

Estos son los que tengan "más de diez hectáreas cultivadas de hoja de coca o aquellos que, independientemente de la extensión, tengan un laboratorio".

Lea también: Gobierno tiene lista la nueva política antidrogas y será presentada este sábado

"Eso lo llamamos cultivo industrial y ahí sí va a continuar la erradicación forzada manual, no con fumigación sino manual, pero por parte de la Policía", puntualizó el ministro.

Erradicación voluntaria

Sin embargo, la idea de la nueva política nacional de drogas -que busca enfocar esfuerzos en perseguir las grandes redes del narcotráfico y no al cultivador-, es incidir en la erradicación voluntaria.

"En el país se han hecho muchos ensayos de erradicación forzada de cultivos y algunos pocos de erradicación voluntaria", consideró Osuna, y "la erradicación forzada, ya históricamente está comprobado, conduce a un índice de resiembra de alrededor del 70 %", mientras que en la voluntaria es de apenas el 0.8 %.

Por ello, buscan ceder tierras a los cultivadores para que puedan apostarles a otras fuentes de economía u otras alternativas como el pago por servicios ambientales para que "una vez arranquen la mata de coca, se dediquen a ser guardabosques".

Le puede interesar: MinDefensa anunció expedición de nueva política antidrogas en el país

También en el "abanico de alternativas" que el Gobierno quiere dar a los que dejen atrás la coca está el financiar proyectos que sean rentables en sus comunidades y apostar por el uso de hoja de coca para fines no narcóticos, como la producción de fumigantes, comida, textiles, etc.

Así,"la erradicación va a ser efectiva, va a ser duradera", confía el ministro.

Destruir laboratorios

Desde que asumió el poder, el presidente Gustavo Petro ha pedido a las Fuerzas Armadas que aumenten las incautaciones, como una forma de luchar contra el narcotráfico y las grandes organizaciones criminales.

En sus redes sociales ha celebrado incautaciones y también la quema de "laboratorios" de producción de pasta base, que algunos campesinos han criticado, pues aseguran que pertenecen a los mismos "pobres" que el Gobierno dice defender.

Sin embargo, el ministro señala que "la propuesta del Gobierno es tránsito a economías legales y la pasta base (que fabrican en estos laboratorios) es para hacer cocaína, no es para otras cosas", por lo que ya "entra en el circuito de la ilegalidad", así que se seguirá incautando, deteniendo a quienes allí trabajan y quemando estos improvisados laboratorios que algunas veces constan de una carpa con barriles de químicos.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Petro, Iván Cepeda y Carolina Corcho ejercieron su voto en la consulta del Pacto Histórico

El presidente Gustavo Petro, la exministra Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda, ya votaron en la consulta del Pacto Histórico.
Petro, Cepeda y Corcho



Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.