No puede ser que alguien justifique desabastecer de alimentos una ciudad: Duque sobre bloqueos

Según el presidente, los bloqueos no pueden "convertirse en un chantaje o extorsión los derechos de los colombianos".
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Colprensa

El presidente Iván Duque reiteró su rechazo a los bloqueos en las vías del territorio nacional y aseguró que la protesta pacífica es una forma de expresión legítima en la democracia, pero que "se debe diferenciar del vandalismo y de los bloqueos".

En ese sentido la Iglesia Católica rechazó los actos de violencia que se han presentado en el marco del paro nacional, señalando que estos deslegitiman a la protesta pacífica.

"Este es un Gobierno que tiene un espíritu dialogante y que no necesita que se usen las vías de hecho para ser escuchado (...) Nosotros estamos siempre dispuestos a dialogar, a conversar, a concertar, a construir, pero nunca con una vía de hecho en la mitad porque eso deja de ser la construcción de acuerdos para convertirse en un chantaje o una extorsión a todos los derechos de los colombianos", expresó el mandatario.

Le puede interesar: Duque nombró a Tito Crissien Borrero como nuevo ministro de Ciencia

Durante su participación en la jornada de Diálogo Social con las organizaciones de Acción Comunal, el presidente Duque aseguró que los bloqueos "son una agresión".

“Los bloqueos son una agresión a los derechos de todos los colombianos. No puede ser que en nuestro país alguien justifique desabastecer de alimentos una ciudad, o que mueran niños en una ambulancia por no poder llegar a un centro de salud, o que los trabajadores no puedan llegar al lugar en el que generan sus ingresos”.

Y aseguró que en ese contexto, la protesta pacífica es una forma de expresión legítima en la democracia, pero que esta se debe diferenciar del vandalismo y de los bloqueos.

“Siempre he creído que en la democracia la protesta pacífica es una forma legítima de expresarse, y por eso es un derecho constitucional protegido y tutelado. Sabemos que la protesta pacífica nunca trae consigo agresiones, por eso es pacífica. No trae consigo confrontaciones, no está diseñada para vulnerar al prójimo, todo lo contrario”, aseguró Duque.

Con base en esto, manifestó que “es muy importante que así como nosotros valoramos la protesta pacífica, podamos diferenciarla de aquellos actos de vandalismo, o de destrucción, de afectación a los derechos de los demás, y también diferenciarla de los bloqueos. Los bloqueos, aunque se hagan sin armas, son violencia”, indicó el Jefe de Estado.

Lea también: Investigan si Policía desaparecido en Cali fue asesinado

Por su parte, Monseñor Héctor Fabio Henao, director Social de la Conferencia Episcopal y garante en la mesa de negociación entre el Gobierno y el Comité del Paro, aseguró que los hechos de violencia deslegitiman el derecho a la protesta.

"No puede ser que las manifestación sea deslegitimado a través de hechos de violencia. La violencia le quita legitimidad a los reclamaciones de las comunidades y habrá que ver en el marco de la protesta, del derecho a la protesta, como se desarrolla de una manera tal que gane legitimidad".


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.