No habrá comparendo en zonas donde no haya señal de prohibido parquear

Ante las quejas por supuestos abusos de los agentes de Tránsito, en el Congreso está en trámite un proyecto con esa iniciativa.
Multas de tránsito
Pese a que ya pagaron los comparendos, siguen reportados como morosos. Crédito: Colprensa

Abuso, grosería y arrogancia son algunas comportamientos por parte de los agentes de tránsito, que en ocasiones irrespeta a la gente y opera con grúas y su autoridad sin importar la situación particular de los ciudadanos.

Por esa razón, los representantes a la Cámara, German Navas Talero y Edward David Rodríguez (Centro Democrático) presentaron en el Congreso un proyecto que modifica el artículo del Código Nacional de Tránsito, en virtud a las arbitrariedades que se comenten al imponer comparendos a ciudadanos en zonas de parqueo o en zonas que no estén debidamente reglamentadas y señalizadas.

Lea también: Duque: glifosato es una herramienta necesaria para atacar cultivos de coca.

Este artículo -que se presta para arbitrariedades y ambigüedades en su redacción- sería modificado para establecer límites al ejercicio del poder de las autoridades de tránsito y brindar mayores libertades a los ciudadanos, esto teniendo en cuenta que las normas se no se cumplen en parte por culpa de una parcial ineficacia estatal, que en este caso no cumple con los compromisos básicos de señalización.

El punto de abuso frecuente que se ha convertido en un dolor de cabeza para las personas que han sufrido la restricción en materia de multas que no tienen en cuenta que las prohibiciones deben establecerse de una manera razonable y con una debida señalización justificada que de lugar donde se ejecute el comparendo respectivo.

Lea también: Nancy Patricia Gutiérrez dice que sí estuvo pendiente en Senado del Estatuto Anticorrupción.

“Este proyecto busca proteger al ciudadano y darle un marco jurídico para que no abusen de sus derechos. Permitirá poner unos límites para que cuando se imponga la multa por mal parqueo esté debidamente señalizado y con horarios exactos para garantizar la seguridad jurídica del ciudadano”, indicó Edward Rodríguez.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.