"No estamos acabando la educación privada", ministra de Educación explica la Ley Estatutaria

La FM de RCN Radio habló con la ministra de Educación, Aurora Vergara, aclaró lo que busca el Gobierno con la ley estatutaria.
Aurora Vergara Figueroa
Aurora Vergara Figueroa Crédito: Presidencia

Desde que la Ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, dio a conocer el proyecto de ley estatutaria para garantizar el acceso a una educación de calidad, pertinente e incluyente para niñas, niños, jóvenes y adultos en Colombia, han surgido bastantes dudas sobre los cambios que esto traería en el sistema educativo en Colombia.

Le puede interesar: Estudiar gratis: Hay una nueva institución de educación superior pública en Colombia

Con 36 artículos distribuidos en 6 capítulos, se plantean novedades como el avance en la universalización progresiva del derecho a la educación desde la primera infancia hasta la educación superior; la ampliación del ciclo preescolar de la educación inicial de un grado a tres; el establecimiento de los alcances del derecho a la educación en distintos niveles; y la obligatoriedad expresa de la educación media y su articulación con la educación posmedia.

No obstante, varios rectores de universidades privadas, así como opositores el Gobierno, consideran que con este proyecto de ley se debilita la educación privada, por lo que hacen un llamado a que se proteja un sistema mixto de educación en el que actores públicos, privados y mixtos puedan seguir aportándole a la transformación del país.

La ministra de Educación responde

En medio de las dudas que genera la ley estatutaria en educación, La FM de RCN Radio habló con la ministra de Educación, Aurora Vergara, quien dio algunos detalles de este proyecto.

Vergara empezó diciendo que lo que se busca principalmente es: "Fortalecer la educación en todos los niveles, establecemos un marco normativo que permite saber a qué tiene derecho cada familia en Colombia respecto a la educación".

En ese sentido, dijo que en materia de preescolar se busca que empiece desde más temprana edad, también se avanza en la obligatoriedad de la educación media, en 10 y 11, que sean obligatorias y "cerramos con la garantía al derecho a educación superior".

Le puede interesar: "oRRIBLE": 6 de cada 10 colombianos tienen mala ortografía

Sobre las críticas que se hacen al proyecto, Vergara fue enfática en decir que: "No estamos avanzando como Gobierno de acabar con la educación privada, este es el momento para que el país vea la educación organizada. Lo que vemos en el país es lo que expertos llaman apartheid educativo, tenemos educación de alta calidad en algunas instituciones y una de poca calidad en otras".

Por tal razón, la ministra dijo que con este proyecto: "Buscamos que familias colombianas, con menos privilegios, puedan tener una educación de calidad (...) Es momento de que la educación publica en Colombia sea de calidad, no nos estamos confrontando con el sector privado, vamos a generar opciones".

Finalmente, volvió a poner el énfasis en que la Ley Estatutaria lo que hace es garantizar derechos fundamentales, en este caso el de la educación: "Daremos un año de debate".

ABC de la Ley Estatutaria de Educación

Entrevista a la ministra de Educación, Aurora Vergara






Sectores de oposición analizan propuesta para escoger candidato presidencial

Declaraciones del candidato De La Espriella reciben acogida en líderes políticos de oposición.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo