No se puede llamar masacre a pelea entre dos bandas de narcotraficantes: Alto Comisionado

Miguel Ceballos dijo que en el caso de los asesinatos de los jóvenes en Samaniego “sí hubo indefensión” y se afectó a civiles.
Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz
Miguel Ceballos, Alto Comisionado para la Paz. Crédito: Colprensa

Mientras el país ha mostrado su indignación por las siete masacres que se han registrado en las últimas semanas, se ha suscitado una polémica por el término ‘masacres’ usado para referirse a estos asesinatos, que el Gobierno ha preferido llamar ‘homicidios colectivos’.

En diálogo con La FM, el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, explicó que para el Gobierno todas las muertes son repudiables, pero que una masacre se da cuando hay indefensión de las víctimas, y afirmó que eso no ocurrió en todos los hechos recientes.

“(No se puede) Llamarle masacre a una pelea entre dos bandas de narcotraficantes, ahí no hay indefensión, hay un enfrentamiento. Considerar indefensos a los que tienen un fusil y son miembros de un grupo armado no es lo que corresponde. Otra cosa es una persona indefensa y eso es totalmente condenable”, aseveró.

“Cuando sí hay ataque a personas civiles es otra cosa”, señaló al exceptuar de inmediato el caso del asesinato de ocho jóvenes en Samaniego, Nariño, quienes fueron atacados a balas por hombres que llegaron a una fiesta y comenzaron a disparar indiscriminadamente con los asistentes.

Ahí sí hay indefensión y debemos decirlo públicamente, es terrible que suceda porque afecta a la sociedad civil que no merece estar entre las balas”, indicó al señalar como responsables a la guerrilla del ELN que tiene influencia en esa zona y la disputa con las disidencias de las Farc y ahora el Clan del Golfo.

Frente a los demás, afirmó que se identifican a las disidencias de las Farc como responsables y el mayor perpetrador de crímenes y masacres. Se refirió a alias Gentil Duarte, como el cabecilla de ese grupo al margen de la ley que se ubica entre el Meta y Guaviare, pero controla los corredores del narcotráfico hacia Cauca y Nariño para llegar a la frontera.

También a la guerrilla del ELN, a la cual señala de haber perpetrado una serie de asesinatos en departamentos como Cauca. “ELN cada vez más se aleja de la paz y sigue metido en el narcotráfico”, puntualizó.

Finalmente al Clan del Golfo, que viene azotando el Bajo Cauca Antioqueño y el sur de Córdoba y “está intentando llegar a Nariño, donde Samaniego ha sido controlado por décadas por el ELN”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.