Navarro Wolff: Quienes están en contra de la paz no pueden llegar a gobernar en 2018

En esto coincidieron los congresistas, Mauricio Lizcano, Iván Cepeda, y Antonio Navarro Wolff, al participar en un panel del foro pragmático naciona.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Durante su participación en el panel denominado “Diálogo con otra fuerzas políticas”, en el marco del foro pragmático del Partido Liberal, los senadores del Partido de La U, Mauricio Lizcano, del Polo Democrático, Iván Cepeda y de la Alianza Verde, Antonio Navarro Wolf, coincidieron en que para las elecciones presidenciales de 2018 debe llegar un partido que esté de acuerdo y apoyando la paz.

En tal sentido, el senador Navarro Wolf indicó “Se habla mucho de la refrendación, pero la verdadera y más importante refrendación es la elección presidencial del 2018; aquí tenemos que hacer un acuerdo, quienes están en contra de la paz no pueden llegar a gobernar este país en el 2018”.

En la misma línea del congresista de la Alianza Verde, el senador Mauricio Lizcano aseguró que la coincidencia que deben tener los sectores políticos del país es la paz, "paz que además hay que defender, con miras al 2018".

“La paz sólo la hacemos sostenible y en eso estoy de acuerdo con Navarro Wolff, no solamente con ciudadanos sino con partidos. Tenemos que salir a tomarnos la calle, tenemos que salir a defender el proceso de paz, no es fácil. Hoy quienes están en contra de la paz tienen una porción importante de la ciudadanía y están confundiendo mucho, tenemos que convertirnos en soldados de la paz y salir a ganar el plebiscito y ese va a ser el principal elemento aglutinador para el 2018. Ganar el plebiscito, firmar la paz y hacerla sostenible, solo los políticos, solo el gobierno del 2018, solo los partidos somos los que podemos garantizar la sostenibilidad de la paz”, agregó Lizcano.

A su turno, el senador del Polo, Iván Cepeda, indicó que nunca ha tenido ningún problema en decirle al expresidente Álvaro Uribe y al Centro Democrático que ojalá se pudiera construir un gran acuerdo nacional democrático y de reconciliación.

“Pero vemos lastimosamente que está primando, yo diría que la crispación, la desesperación, el sectarismo y yo voy a ser muy franco por las vías democráticas, nosotros vamos a derrotar a quienes no quieren dar este paso, estamos cansados de la violencia, entonces con la misma serenidad vamos construir una coalición política, una coalición social que permita que esto sea duradero y que pueda garantizar la paz que queremos los colombianos”, manifestó Cepeda.

Además, los tres congresistas coincidieron en que el plebiscito debe ser votado positivamente y que eso solo se logrará a través de la movilización pacífica en contra de quienes están a favor de un conflicto de más de cincuenta años.

Sin embargo, el senador Antonio Navarro fue más allá, e indicó que si se pierde el plebiscito: “nos jodimos, hay que juntarnos porque ese plebiscito no está ganado. Veo a los de la ‘resistencia civil' muy organizados y nosotros con las piernas cruzadas. Si gana el 'no' en ese plebiscito nos jodimos. Se echa a perder un momento importante de la historia y perdemos las elecciones de 2018”.


Senado de la República

Así fue la fuerte pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado

Fotos de Cepeda con Santrich, Márquez, Maduro y Chávez, salieron a relucir en la discusión.
Pelea entre Jota Pe Hernández e Iván Cepeda en el Senado



Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Julián López vuelve a presidir la Cámara de Representantes a pesar de suspensión del Partido de La U

Aunque había anunciado que no lo haría, el vallecaucano regresó a la mesa directiva.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali