Natalia Irene Molina es la nueva directora del DNP, reemplaza a Alexander López

Molina asumirá el cargo ante el presidente Gustavo Petro en los próximos días.
Natalia Irene Molina Posso
Natalia Irene Molina Posso Crédito: DNP

Este viernes se confirmó que Natalia Irene Molina Posso asumirá la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en reemplazo de Alexander López.

La confirmación se dio tras la publicación de su hoja de vida en el portal de aspirantes de la Presidencia de la República.

Molina, politóloga con especialización en política económica, se desempeñaba hasta ahora como subdirectora general de descentralización y desarrollo territorial del DNP, cargo al que llegó en agosto de 2024.

Desde esa posición lideró políticas y mecanismos orientados al desarrollo regional, la gestión pública local, el ordenamiento territorial y la descentralización fiscal, administrativa y política.

Lea también: Camilo Romero lanzará su candidatura presidencial la próxima semana

Durante su trayectoria profesional, también trabajó junto a Laura Sarabia, actual ministra de Relaciones Exteriores.

La llegada de Molina al DNP se produce tras la renuncia irrevocable de Alexander López, quien dejó el cargo el pasado 6 de marzo.

López tomó esta decisión luego de manifestar su desacuerdo con la designación de Armando Benedetti como ministro del Interior, hecho que generó tensiones al interior del Gobierno.

En abril, los rumores sobre el nombramiento de Molina tomaron fuerza, después de que se descartara el posible regreso de Susana Muhamad al Gobierno, quien fue mencionada como una de las candidatas al cargo tras su salida del Ministerio de Ambiente.

Molina tomará las riendas de una de las entidades clave en el diseño, coordinación y seguimiento de las políticas públicas del país. El siguiente paso será su posesión oficial, que se prevé se realice la próxima semana ante el presidente Gustavo Petro.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.