"La constituyente da facultades para una reelección inmediata": Montealegre

El exfiscal Eduardo Montealegre dijo que la constituyente tiene un poder amplio.
Eduardo Montealegre
Eduardo Montealegre Crédito: Colprensa

El exfiscal general Eduardo Montealegre aseguró que la propuesta para que el presidente Gustavo Petro convoque a una constituyente sin que pase por el Congreso de la República tendría todas las facultades para establecer la reelección inmediata presidencial e incluso ampliar el período del jefe de Estado.

“La constituyente tiene un poder amplio y la constituyente tendría todas las facultades para establecer la reelección inmediata del presidente de la República, también podría la constituyente ampliar el periodo presidencial”, dijo Montealegre.

Así mismo, sostuvo Montealegre que, “aquí no hay un desbarrancadero institucional como algunos lo pretenden. Aquí no hay una ruptura institucional, la propuesta se está haciendo desde luego en el marco de las instituciones colombianas, sólo que aquí lo que estamos planteando son soluciones no tradicionales”.

Le puede interesar: Exfiscal Montealegre se ratifica en que Petro puede convocar una Constituyente sin el Congreso

Montealegre indicó que el presidente Gustavo Petro está facultado para convocar, a través de un reglamento constitucional autónomo que no requiere el trámite de una ley, una Asamblea Nacional Constituyente enfocada en la materialización de los acuerdos de paz.

Después de convocada, la Corte hará el control constitucional, y, si el decreto se declara exequible, el pueblo votara la convocatoria de la asamblea.

De acuerdo con Montealegre, el acuerdo de paz logrado entre las Farc y el Gobierno en La Habana (Cuba) se constituye en una norma jurídica, en un tratado de derecho internacional humanitario y ello faculta al presidente Gustavo Petro a desarrollar el mismo.

Según el exfiscal Montealegre es indiscutible que, una de las interpretaciones razonables de la estructura lingüística, “concertar un gran acuerdo político nacional”, como se cita en la introducción la introducción del acuerdo de paz suscrito en La Habana Cuba, es la convocatoria de una asamblea nacional constituyente.

El camino sería que el presidente expida un decreto con fuerza de ley convocando a una constituyente, el cual pasaría a revisión de la Corte Constitucional y de ser avalado, los colombianos deben votar para decidir si se convoca o no.

Indicó que este trámite requiere una votación que exige más de 12 millones de votos de los colombianos.

Lea también: Petro fue contundente con Santos: dura respuesta por los acuerdos de Paz

De igual forma, negó que haya existido un diálogo previo con el presidente Petro o algún delegado del Gobierno Nacional en torno a este caso, ya que él sólo está desarrollado con argumentación jurídica unas ideas que han sido promovidas por el excanciller Álvaro Leyva.

“El acuerdo nacional no es un acuerdo entre las élites o los partidos, un acuerdo nacional es mucho más amplio e implica la convergencia de todos los sectores del país políticos, sociales, institucionales, trabajadores, campesinos, madres cabeza de familia”, dijo.

También rechazó el llamado del expresidente Juan Manuel Santos a las Fuerzas Militares, a quienes les dice que “están obligadas a no seguir sus órdenes” en caso de ser utilizadas “para algo ilegal”.

“Me parece que es una de las frases más desafortunadas de él, un llamamiento a la insubordinación militar. Un llamamiento a la desobediencia de los militares, a no acatar. A que los militares no acaten el Estado de derecho. Es casi lo mismo al llamamiento que hace poco hizo el acusado de crímenes de guerra Álvaro Uribe”, añadió.


Gustavo Petro

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar

Presidente Petro iniciará agenda por Medio Oriente: estará en Arabia, Egipto y Catar
Presidente Petro nueva gira por Medio Oriente



Juan Carlos Pinzón pidió aval al partido Verde Oxígeno de Ingrid Betancourt para su candidatura presidencial

El exministro de Defensa solicitará el apoyo en un evento que se llevará a cabo el martes 28 de octubre.

La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.