Diego Molano califica despliegue militar de Maduro como "cortina de humo" y advierte riesgos para Colombia

Diego Molano también afirmó que el cartel de los soles existe.

El exministro de Defensa Diego Molano afirmó en entrevista con La FM que el despliegue de 15.000 efectivos venezolanos en la frontera representa "una amenaza a la soberanía nacional". Según indicó, la orden dada por Nicolás Maduro busca "distraer la atención" frente a la operación naval que Estados Unidos desarrolla en el Caribe.

¿Por qué es un riesgo el despliegue de tropas venezolanas?

Molano señaló que la presencia militar en la frontera tiene tres consecuencias principales. En primer lugar, advirtió un incremento en la inseguridad debido a la colaboración de la Guardia Bolivariana con el ELN. "Lo vimos cuando hubo desplazamientos forzados en Catatumbo, permiten el narcotráfico y han aumentado las extorsiones a ganaderos, agricultores y campesinos", dijo. Añadió que el aumento de tropas facilita la acción de grupos armados en la zona.

Leer más: Directora de Propacífico alerta que el Valle del Cauca necesita trabajo articulado para enfrentar la inseguridad

En segundo lugar, mencionó que la situación genera un riesgo en las relaciones internacionales de Colombia. Según explicó, el despliegue venezolano coincide con la operación naval de Estados Unidos contra el narcotráfico. "Se convirtió en una lucha completamente diferente contra el narcotráfico, donde todos los vuelos salen de Venezuela y con coca que se produce en el Catatumbo", señaló. Indicó que esta situación acarrea riesgos si Colombia mantiene relaciones de protección con el régimen de Maduro.

En tercer lugar, subrayó que el movimiento de tropas es una forma de "cortina de humo" frente a las presiones externas. "Buscan distraer en la frontera para no señalar la operación marítima que está desarrollando Estados Unidos", afirmó.

¿Existe el cartel de los soles en Venezuela?

Consultado sobre el llamado cartel de los soles, Molano respondió: "Por supuesto que existe". Según dijo, este grupo está integrado por generales vinculados al régimen de Maduro y dedicados a exportar cocaína hacia Estados Unidos. "Tiene relaciones con el ELN y con las disidencias de las FARC, que canalizan droga a través de las fronteras y luego la envían por rutas aéreas al Caribe", puntualizó.

Molano resaltó que Estados Unidos considera a este cartel "el mayor narcotraficante" de la región, razón por la cual desplegó su capacidad naval. Afirmó que la plataforma instalada en el Caribe "tiene capacidad de escucha y de tecnología para interrumpir las rutas de narcotráfico, evidenciar relaciones y limitar la logística".

El exministro indicó que el despliegue militar estadounidense busca también "poner presión al régimen de Maduro", al que señaló de colaborar con organizaciones de narcotráfico en la región. "Nunca había habido una actuación con esta contundencia y presencia de una fuerza decisiva", añadió.

Vea también: Colombia sobrepasa las cincuenta masacres en 2025 tras el asesinato de tres jóvenes en Tame, Arauca

Frente a la hipótesis de que se trate de un "show político" del régimen venezolano, Molano respondió que existe una preocupación real por parte de Maduro. Recordó que en enero ya se habían enviado tropas a la frontera y se había creado una "zona binacional" aceptada por el presidente Petro. Según dijo, esa medida respondía al temor de una posible operación militar desde Colombia.

Molano concluyó que el despliegue militar venezolano refleja un intento de controlar la frontera por miedo a eventuales acciones en su contra y reiteró que "es una amenaza a la soberanía nacional".


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.