MOE: elección del Defensor del Pueblo es una completa vergüenza

La directora de la Misión de Observación Electoral habló en LA F.m. acerca de elección del Defensor del Pueblo que se llevará a cabo en la Cámara de Representantes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La directora de la Misión de Observación Electoral, Alejandra Barrios, consideró que la elección de la Defensoría del Pueblo "es una completa grosería", al decir que no entiende cómo teniendo la opción de presentar una terna, que se supone es uno de los mejores mecanismos para elegir funcionarios, desde hace un tiempo todo esté saliendo mal.

La directora de la MOE además criticó que a los congresistas no les interese que para esta elección haya trasmisión en vivo por televisión, esto en la línea de que no hay garantías para que la elección se realice de manera correcta, según su concepto.

Según Barrios, esto “es subestimar a la Defensoría del Pueblo. Yo no sé porque nos está saliendo tan mal lo de las ternas, dos candidatos apenas conocieron la elección la semana pasada".

La directora del MOE se cuentionó "¿por qué el tercer candidato, el señor Negret, ya conocía esta información hace cerca de 6 meses. No han pasado dos días hábiles y se está llamando a elecciones para el día de hoy, es vergonzoso lo que está pasando en el Congreso”.

Así mismo, Alejandra Barrios manifestó que es una pésima estrategia la que se está usando, porque hoy la Defensoría debe tener un enfoque distinto al que tenía hace unos años y aseguró que, en el posconflicto, la Defensoría jugará un papel muy importante en varios frentes de derechos humanos en el país, como en la muerte de niños en La Guajira, la crisis carcelaria y otros temas.

Barrios manifestó que no se debería hacer una terna si ya se tiene definido a qué partido político le toca un cargo cada periodo; esto al recordar que la última vez que se “asignó” este cargo al Partido Liberal todo salió mal y quedó la Defensoría muy desprestigiada.

“Aquí se tendría que volver a mirar este tema. ¿Para qué hacemos ternas?, más bien que nos cuenten a quién pertenece la división; mejor que nos digan a qué partido le pertenece qué y ya.

"Que la prioridad para esta elección sea el partido político al que le corresponde es algo inadmisible, es una vergüenza, es como si este cargo fuera un botín, entre otras, por los recursos que se manejan, casi 11 mil quinientos millones de pesos. Es aquí se nota que no hay la más mínima reflexión de país", dijo Barrios.



Temas relacionados

MOE
Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.