Minsalud y alcalde de Bogotá, a responder en Congreso por los habitantes de calle

En la Cámara de Representantes se adelantará un debate de control político para conocer las medidas que se tomarán por la situación que se vive en la capital del país.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Ante la crisis que se vive en Bogotá por la falta de mecanismos para la atención de los habitantes de calle y la evidencia de focos de este mismo problema en la ciudad de Medellín, el Representante a la Cámara del Partido de LA U, Efraín Torres, citó en la Comisión Segunda de esa corporación, a un debate de control político para tratar esta problemática.

Al debate están citados el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el ministro de Salud, Alejandro Gaviria; el ministro Justicia, Jorge Londoño; la secretaria de Integración social de Bogotá, María Consuelo Araujo y el Secretario de inclusión social, familia y derechos humanos de la Alcaldía de Medellín, Luis Bernardo Vélez.

“Realmente la capital se encuentra en crisis; pero este no es un tema sólo de Bogotá, vemos que en otras ciudades del país también se han tenido dificultades para la atención de los habitantes de calles. Por eso esperamos contar no sólo con la presencia del Alcalde de Bogotá, sino también con la presencia del Alcalde de Medellín, quien puede aportar también a esta discusión, afirmó el legislador.

El congresista también explicó por qué fue citado el ministro de salud Alejandro Gaviria. “Se citó también al Ministro de salud para que nos explique qué ha pasado con la ley 1641, que se expidió en 2013 y que habla de una política para la atención de habitantes de calles, es decir, lleva 3 años en los escritorios del Ministerio de Salud sin ser reglamentada. Hay que buscar herramientas jurídicas para que en casos extremos, las autoridades puedan intervenir y atender a esta población”.

Finalmente, el legislador de la U, expresó que la visión de la secretaría de integración social será fundamental para saber de qué manera avanza la atención de los habitantes de calle, que hoy deambulan por varias localidades de la capital de la República.


Temas relacionados

Isabel Zuleta

Isabel Zuleta se retractó de vincular al alcalde de Medellín con grupos criminales

La congresista del Pacto Histórico publicó un video en X cumpliendo el fallo de la Corte Suprema de Justicia.
Isabel Zuleta se retractó de vincular al alcalde de Medellín con grupos armados.



Petro dice que quiere "convencer" a Estados Unidos de seguir el modelo de combate al narcotráfico de Colombia

El mandatario aseguró que la política colombiana de incautaciones "es mejor", y que el país "puede enseñar" a luchar contra la delincuencia.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo

Así se preparan los colombianos nominados a los Latin Grammy 2025

Colombia dice presente en los Latin Grammy 2025 con varios nominados que representan el talento nacional.

Minuto a minuto Liga BetPlay 2025-II | Finalizó la última fecha: DIM y Tolima serán cabeza de grupo; Santa Fe se clasificó al derrotar a Alianza

Última fecha FPC

Liga Betplay EN VIVO: América, Alianza, Santa Fe, Águilas y Once Caldas, por los últimos dos cupos a cuadrangulares

Partidos de la Liga Betplay

ABC de los nuevos lineamientos para aprobar visas permanentes a Estados Unidos

El mandatario indicó que será más complicado acceder a este documento.

Habla madre de niño desaparecido en Armero tras 40 años de la tragedia: "lo seguiré buscando hasta el último día de mi vida"

Claudia lleva cuarenta años en la búsqueda de Andrés

Así busca Armero transformar su historia: del turismo oscuro a ser un destino de cultura y naturaleza

Ruinas Armero Antiguo Armero Armero 40 años Noviembre 2025

A 40 años de la tragedia de Armero: así era el municipio más próspero del Tolima antes de desaparecer

La avalancha acabó con la vida de aproximadamente 25.000 personas.