MinJusticia propone reformar la ley de víctimas y restitución de tierras

Para las más de 10 millones de víctimas la Ley 1448 ha representado el derecho a estar en lista de espera.
Ministro de Justicia, Néstor Osuna
Ministro de Justicia, Néstor Osuna Crédito: Cortesía

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, propuso modernizar la ley de víctimas y restitución de tierras. En medio de su intervención en el Encuentro Interinstitucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), el funcionario aseguró que "para muchas de las 10 millones de víctimas, la Ley 1448 ha representado estar en una lista de espera".

Esa expectativa no es suficiente. Es cierto que hay reparaciones e indemnizaciones, pero esa norma ya cumplió su ciclo y vamos a hacer una nueva que la reemplace 10 millones de víctimas, si eso no somos todos y todas no sé qué será. Nos volvimos un país de víctimas”, agregó.

El ministro Osuna también desatacó que “la ley tenía una vigencia de 10 años y estaba pensada para un universo de víctimas infinitamente inferior al que ha resultado ser”, al tiempo que agregó que “la reforma a la Ley 1448 de 2011 tiene que partir de la participación de las víctimas, que nos digan cómo debería ser”.

Lea además: Ley de sometimiento: MinJusticia le dice al fiscal que no habrá indulto

Manifestó que “si queremos parar ese censo de víctimas que sigue creciendo, si queremos poder decir que este capítulo terrible de nuestra historia quedó superado y que las víctimas fueron reparadas, necesitamos construir la 'Paz Total'”.

Explicó que “la política de 'Paz Total' no es solamente los diálogos con grupos armados rebeldes o sometimiento a la justicia, también comprende las reformas agraria, laboral, pensional y de salud. Es llevar al Estado a los territorios, las casas de justicia a los municipios PDET, y asfixiar a las economías ilegales”.

Subrayó que las economías ilegales se asfixian con la actuación firme pero serena del Estado. “En estos primeros tres meses del año nuestra fuerza pública ha destruido más laboratorios de fabricación de cocaína que en el mismo periodo del año pasado, y muchos más que en el mismo periodo de hace dos años y ha capturado más mafiosos relevantes”, precisó.

De interés: Los reparos del Minjusticia a la casa por cárcel

“En estos tres meses nuestra fuerza pública ha destruido más laboratorios de fabricación de cocaína y ha capturado más mafiosos relevantes que en el mismo periodo del año pasado. Queremos asfixiar las economías ilegales y no ensañarnos con los eslabones más débiles de la cadena”, añadió.

Finalmente, el ministro de Justicia reafirmó su compromiso con las víctimas y con encontrar una solución que permita su reparación integral y plena restitución.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.