Ministro de Hacienda asegura que reforma laboral no tiene costo fiscal

El jefe de la cartera sostuvo que la reforma no impulsa la informalidad, como han dicho algunos gremios.
Ricardo Bonilla, nuevo ministro de Hacienda
Ricardo Bonilla, nuevo ministro de Hacienda Crédito: Findeter

En medio de un debate de control político para revisar el costo de la reforma laboral en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sostuvo que la reforma no impulsa la informalidad, como han dicho algunos gremios, y añadió que esta solo hace un llamado de atención para revisar cuál es el mercado laboral que tiene el país.

“El país merece que se haga una reflexión a fondo sobre cuál es del mercado laboral que tenemos”, sostuvo el Ministro.

De interés: Radicación de la ponencia de la reforma laboral quedó aplazada para este miércoles

Para Bonilla, la reforma laboral es positiva porque permite evaluar la estructura laboral del país y así mejorar la productividad empresarial

"No hay que preocuparse por los costos de la reforma, sino en cómo mejoran las condiciones de los trabajadores y la productividad de las empresas", añadió.

“Colombia tiene un problema estructural y tiene una tasa de desempleo de largo plazo de dos dígitos, es la tasa de desempleo promedio más alta de América Latina”, agregó.

Añadió que lo que plantea la ministra de Trabajo: “es que sinceremos el mercado laboral, eso contribuiría a descongestionar el aparato judicial porque son muchas las demandas que interponen los colombianos por contratos de prestación de servicios, cuando en realidad son contratos de trabajo, eso tiene congestionado los juzgados laborales de Colombia”.

Aseguró además que es importante diversificar el aparato productivo para así general más empleo.

“Estamos acostumbrados a vivir de la rentas minero energéticas y financieras que son los sectores que tienen la mayor productividad por lo que es importante diversificar el mercado”, destacó Bonilla.

Lea también: La reforma laboral devuelve la dignidad de los trabajadores: María Fernanda Carrascal

Aseguró que uno de los mayores problemas en las empresas es que se evidencia que en Colombia no hay curva de aprendizaje, “cuando las personas están aprendiendo, las echan de su trabajo, los trabajadores tienen 2.3 años de antigüedad, esa es la antigüedad con la que se despide en Colombia”.

Por otra parte, agregó que la reforma laboral, tal como está planteada, no tendría costo fiscal, salvo que se tenga en cuenta la licencia de paternidad porque se incluiría a todos los trabajadores públicos y privados.

El Ministro de Hacienda dijo que actualmente los colombianos trabajan entre 48 y 75 horas semanales “lo que significa que hay personas que tienen jornadas de hasta 13 horas diarias y nadie paga horas extras”.

En el caso de la reforma pensional, manifestó que es positivo en el sentido que hay una reducción de los subsidios a las altas pensiones.

Respecto a los costos de la reforma a la salud, que han generado algunas polémicas en varios sectores, el jefe de la cartera dijo que mientras no se tenga un borrador de la ponencia no se puede determinar el costo exacto.

Entretanto, señaló que se está revisando la adición presupuestal que aún no empieza el debate en el Congreso, a pesar de tener mensaje de urgencia.

“Tenemos que revisar lo que teníamos proyectado en diciembre y si lo podemos cumplir (…) hay una posibilidad de un ajuste, pero lo estamos evaluando”, puntualizó Bonilla.


Pacto Histórico

Iván Cepeda dice que continuaría las políticas de Gustavo Petro si llega a la Presidencia

El aspirante de izquierda afirmó que busca un "Frente Amplio" y que buscará seguir con la línea del actual jefe de Estado.
Iván Cepeda



🔴 Minuto a minuto: resultados de la consulta del Pacto Histórico

Iván Cepeda y Carolina Corcho buscar esperan definir su candidatura presidencial por el Pacto Histórico.

Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez