"No estamos acabando la educación privada", ministra de Educación explica la Ley Estatutaria

La FM de RCN Radio habló con la ministra de Educación, Aurora Vergara, aclaró lo que busca el Gobierno con la ley estatutaria.
Aurora Vergara Figueroa
Aurora Vergara Figueroa Crédito: Presidencia

Desde que la Ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, dio a conocer el proyecto de ley estatutaria para garantizar el acceso a una educación de calidad, pertinente e incluyente para niñas, niños, jóvenes y adultos en Colombia, han surgido bastantes dudas sobre los cambios que esto traería en el sistema educativo en Colombia.

Le puede interesar: Estudiar gratis: Hay una nueva institución de educación superior pública en Colombia

Con 36 artículos distribuidos en 6 capítulos, se plantean novedades como el avance en la universalización progresiva del derecho a la educación desde la primera infancia hasta la educación superior; la ampliación del ciclo preescolar de la educación inicial de un grado a tres; el establecimiento de los alcances del derecho a la educación en distintos niveles; y la obligatoriedad expresa de la educación media y su articulación con la educación posmedia.

No obstante, varios rectores de universidades privadas, así como opositores el Gobierno, consideran que con este proyecto de ley se debilita la educación privada, por lo que hacen un llamado a que se proteja un sistema mixto de educación en el que actores públicos, privados y mixtos puedan seguir aportándole a la transformación del país.

La ministra de Educación responde

En medio de las dudas que genera la ley estatutaria en educación, La FM de RCN Radio habló con la ministra de Educación, Aurora Vergara, quien dio algunos detalles de este proyecto.

Vergara empezó diciendo que lo que se busca principalmente es: "Fortalecer la educación en todos los niveles, establecemos un marco normativo que permite saber a qué tiene derecho cada familia en Colombia respecto a la educación".

En ese sentido, dijo que en materia de preescolar se busca que empiece desde más temprana edad, también se avanza en la obligatoriedad de la educación media, en 10 y 11, que sean obligatorias y "cerramos con la garantía al derecho a educación superior".

Le puede interesar: "oRRIBLE": 6 de cada 10 colombianos tienen mala ortografía

Sobre las críticas que se hacen al proyecto, Vergara fue enfática en decir que: "No estamos avanzando como Gobierno de acabar con la educación privada, este es el momento para que el país vea la educación organizada. Lo que vemos en el país es lo que expertos llaman apartheid educativo, tenemos educación de alta calidad en algunas instituciones y una de poca calidad en otras".

Por tal razón, la ministra dijo que con este proyecto: "Buscamos que familias colombianas, con menos privilegios, puedan tener una educación de calidad (...) Es momento de que la educación publica en Colombia sea de calidad, no nos estamos confrontando con el sector privado, vamos a generar opciones".

Finalmente, volvió a poner el énfasis en que la Ley Estatutaria lo que hace es garantizar derechos fundamentales, en este caso el de la educación: "Daremos un año de debate".

ABC de la Ley Estatutaria de Educación

Entrevista a la ministra de Educación, Aurora Vergara



Gustavo Petro

Petro reprocha que la OEA no investigue los ataques de EE. UU. a lanchas en aguas del Caribe

Petro señaló que, ante lo ocurrido en el Caribe y el Pacífico, "se está definiendo la legitimidad de la OEA.
Gustavo Petro



Expresidente Álvaro Uribe confirma que aspirará al Senado en 2026

El exmandatario estará en una lista cerrada según manifestó.

La mansión de Armando Benedetti en Puerto Colombia que perteneció a Alex Saab

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se había declarado en "quiebra", ante la Corte Suprema de Justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano