Ministerio de Trabajo presenta borrador de la Reforma Pensional

Reforma Pensional en Colombia: detalles del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte. Participación de diversos actores.
Sanción de la Reforma Pensional
Ministerio de Trabajo revela detalles de la Reforma Pensional que entrará en vigor en Colombia en 2025, con reglas claras y participación de diversos actores. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

El Ministerio de Trabajo, mediante un borrador de decreto, tiene definida la regulación de la Reforma Pensional que se pondría en marcha a mediados del año en el país.

En el documento revela detalles y aspectos centrales del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común.

“La reglamentación de la Reforma Pensional es una realidad y ha contado con la participación de los diferentes actores del Sistema de Protección Integral para la Vejez, con el liderazgo de los Ministerios de Trabajo, Hacienda, Salud, Colpensiones, el DPS, la Unidad de Reglamentación Fiscal, URF; la Superintendencia Financiera y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales, UGPP y es fruto de los acuerdos logrados durante las discusiones en las mesas técnicas entre los diversos participantes del sistema, quienes contribuyeron con sus aportes al desarrollo de este decreto”, señaló la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos.

Lea más: Diego Molano advierte sobre la crisis de seguridad en Colombia y el avance de grupos ilegales

El documento se encuentra en la fase de comentarios para que la ciudadanía realice observaciones o comentarios hasta el 3 de marzo de 2025.

El proyecto contiene aspectos clave con las condiciones de la Renta Básica Solidaria del Pilar Solidario a cargo del DPS y la Renta Vitalicia del Pilar Semicontributivo, a cargo de Colpensiones, que permitirán conocer el monto a recibir por renta y cómo liquidar el beneficio económico”, sostuvo.

Apuntó que el bosquejo fija las reglas para la afiliación al Sistema y la selección de Administradora de Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), así como los tiempos computables para el reconocimiento de pensiones.

“El documento además aclara que si un empleador incumplió con los aportes a pensión, el cobro lo harán: las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI y Colpensiones”, indicó.

Le puede interesar: "De dónde sale que estaba en UCI y que había muerto": Petro desmiente rumores de su estado de salud

Señaló que uno de los puntos fundamentales de la reglamentación son las dos figuras del Pilar Contributivo que contempla el Bono Ley 2381 que sirve para conformar el capital con el que Colpensiones pagará la pensión, y completar las semanas de cotización a través del sistema de equivalencias.

“Así mismo, incluye disposiciones generales del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo que permitirá: contribuir al ahorro colectivo y público de la Nación y a garantizar la sostenibilidad del sistema”, señaló.

El borrador contiene el desarrollo de la prestación anticipada de vejez para quienes a la edad de jubilación completen 1.000 semanas de cotización, así como la fórmula de su liquidación, la cual no podrá ser inferior a 1 salario mínimo legal vigente.

Regula la disminución progresiva del número mínimo de semanas exigido para el reconocimiento de la pensión integral de vejez de las mujeres afiliadas al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común”, explicó.

Recalcó que la contratación del seguro previsional fija los lineamientos para el cubrimiento de los riesgos de invalidez, muerte e incapacidades temporales que están a cargo del Componente de Prima Media conforme con las disposiciones estipuladas en la Ley 2381 de 2024. La contratación de este seguro será bajo la modalidad de aviso.

“Sobre las comisiones destaca una reducción gradual sobre la comisión a los aportes de los afiliados al nuevo sistema en el componente de ahorro individual, empezando en 0.8% en el año 2025 y llegando a 0% en 20 años”, añadió.

La nueva reglamentación establece además una comisión sobre los saldos que a 30 de junio de 2025 las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de las personas que actualmente están el RAIS y pasan al nuevo sistema de protección para la vejez, la cual inicia en 0.55% con incrementos escalonados del 0.05% cada 5 años, logrando llegar a una reducción cercana al 50% frente al valor de esta comisión en los próximos 15 años.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.