Ministerio de Trabajo destacó respaldo de la OIT a la reforma pensional

El próximo primero de julio entrará en vigencia en el país, la nueva reforma pensional.
Pensionados en Colombia
Los colombianos pueden acceder a la pensión anticipada en Colpensiones Crédito: Pixabay - Colprensa

El Ministerio de Trabajo, destacó el espaldarazo que le dio la Organización Internacional del Trabajo, OIT, al proyecto de ley de la reforma pensional que el próximo primero de julio entrará en vigencia en el país.

La entidad internacional expresó la conformidad que tienen con la norma mínima sobre seguridad social, (Convenio 102) en materia de pensiones, que le permiten a Colombia alcanzar sistemas con estándares internacionales.

“La reforma pensional permite al país ponerse a tono con los parámetros internacionales en materia de seguridad social, habilitando la posibilidad de ratificar el Convenio 102 que gobierna los estándares mínimos de protección social a nivel internacional”, señaló el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino.

Lea más: Jaime Araújo y Leonardo Huerta se suman a la carrera por la Presidencia

La organización internacional realizó la publicación titulada: ´Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común. Análisis de la Ley 2381 de 2024 de Colombia a la luz del Convenio núm. 102´ lo que permite que se puedan conocer los detalles importantes de esta iniciativa del gobierno que fue aprobada por el Congreso de la República.

“A través de este apoyo de la OIT se fortalece una ley que merecen todos los colombianos. Es un respaldo internacional a la reforma pensional, resaltando la corrección de los problemas de equidad, cobertura y sostenibilidad financiera a la que pretendemos con la ley 2381 de 2024 para que 3 millones de adultos mayores salgan de la pobreza extrema”, señaló el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Daniel Jaramillo.

La OIT también señala que la reforma pensional corrige algunas de las limitaciones relativas al nivel de las prestaciones de vejez proporcionadas bajo el actual Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

“Las reformas introducidas por la Ley 2381 de 2024 aportan importantes avances al sistema nacional de protección social, principalmente al articular los dos componentes del nuevo Pilar Contributivo, que dejarían de ser regímenes paralelos y en competencia, para funcionar de manera articulada y coherente garantizando una mayor seguridad de ingresos a las personas protegidas en caso de vejez, invalidez, y muerte. La nueva configuración del Pilar Contributivo reduce los sesgos de género que existían”, indicó.

Le puede interesar: Tensión entre Petro y Galán por bloqueos: “La protesta no puede ser violenta”

La nota de la OIT además destacó que la reforma pensional corrige algunas de las limitaciones relativas al nivel de las prestaciones de vejez proporcionadas bajo el actual Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).

“La reforma introduce un mecanismo normativo de 'créditos de cuidado' que, en reconocimiento del trabajo no remunerado a menudo realizado por las mujeres”, subrayó.

Dijo que la Ley 2381 permite incrementar la cobertura efectiva de los beneficiarios del Pilar Contributivo a través de la denominada “prestación anticipada de vejez.

Finalmente, la publicación indica que “la reforma integra una prestación no contributiva de vejez bajo el Pilar Solidario (Renta Básica Solidaria) que incrementa el nivel de la prestación otorgada por el Programa Colombia Mayor”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.
Verónica Alcocer y Gustavo Petro



Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.