Tensión entre Petro y Galán por bloqueos: “La protesta no puede ser violenta”

Presidente Gustavo Petro y alcalde Carlos Fernando Galán en controversia por protestas en Bogotá.
Carlos Fernando Galán y Gustavo Petro
Galán aclaró que la mayoría de esa droga no se 'exporta' desde la capital, sino por rutas marítimas y pasos fronterizos. Crédito: Camila Díaz-La FM- Presidencia

El presidente Gustavo Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, protagonizan un nuevo cruce de declaraciones luego de que Galán anunció acciones legales contra el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, quien admitió que las protestas incluyeron actos vandálicos y bloqueos organizados al transporte público.

Carlos Fernando Galán defendió su postura asegurando que no busca restringir el derecho a la protesta, sino proteger los derechos de todos los ciudadanos, esto tras los recientes bloqueos al sistema TransMilenio durante manifestaciones en la capital.

Lea también: Transmilenio denunció a presidente de la CUT por bloqueos al sistema durante el paro

“Bienvenido el debate, presidente. Es un debate que el país debe dar; démoslo con transparencia y con la información completa. Dígame, ¿usted está de acuerdo con que 200-300 personas, en muchos casos encapuchadas, se coordinen para bloquear el sistema de transporte público por varias horas (en algunos casos hasta 8 horas), impidiendo que más de 2 millones de personas puedan ir al trabajo, a su lugar de estudio o asistir a una cita”, dijo.

Petro criticó esa decisión judicial con un mensaje publicado en redes sociales: “el nuevo liberalismo era nuevo, no fascismo, en mi gobierno no se criminaliza la protesta social, eso es de dictaduras, no de democracias. Bogotá no necesita de peñalosas jugando a las convivir”.

Lea también: Galán sobre denuncia penal por bloqueos: “Ese derecho a la protesta no es ilimitado, no pueden hacer lo que se les da la gana”

La respuesta del alcalde no tardó. Además, subrayó que en Bogotá se protege la protesta, pero esta debe realizarse dentro de los límites establecidos por la ley y las cortes.

“En Bogotá se garantiza y protege el derecho a la protesta, pero entendemos que éste no es ilimitado, como han dicho la Corte Constitucional y la CIDH en varias oportunidades. La protesta no puede ser violenta ni desproporcionada; ese es el centro del debate”, agregó.

Mientras Petro defiende una visión el derecho a manifestarse, incluso si implica bloqueos temporales, Galán sostiene que esos actos no pueden vulnerar los derechos de millones de ciudadanos que no participan en las movilizaciones.


Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.