Minhacienda confirma que en Confis se analizará el posible uso de la cláusula para saltarse la regla fiscal

Germán Ávila señaló que Colombia ha mantenido una senda de crecimiento del Producto Interno Bruto durante los últimos tres años.
Ministro de Hacienda, Germán Ávila
Ministro de Hacienda, Germán Ávila. Crédito: Asofondos

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ofreció un balance de la situación macroeconómica del país, destacando el comportamiento de las principales variables económicas.

Sus declaraciones, realizadas en medio del cierre de la versión 59 de Asobancaria en Cartagena, se centraron en el Producto Interno Bruto (PIB), la posible suspensión de la regla fiscal y la trayectoria inflacionaria.

El alto funcionario apuntó sobre una posible decisión que tome el Ejecutivo para saltarse la regla fiscal.

“No voy a referirme en detalle a las decisiones que tiene que tomar el Consejo de Política Fiscal del Gobierno, en razón a unos criterios de reserva y de confidencialidad”, con esta frase inició un discurso en el que además de explicar de dónde viene déficit económico del país, también confirmó que el lunes el Confis deberá tomar la decisión de usar la cláusula de escape para suspender la regla fiscal.

Más noticias: Procurador Gregorio Eljach confirma que Senado negó la consulta popular

De acuerdo con el ministro, esta medida tiene como fin solventar los pagos de los suburbios que el país implementó en el Gobierno Duque, según Ávila serían:

• Subsidios de los combustibles por $ 73 billones.
• Subsidios de energía de los estratos 1,2 y 3 por otros $ billones.
• Crédito con el Fondo Monetario Internacional por $ 22 billones.

El ministro señaló que una causa principal del endeudamiento fiscal ha sido la política de estabilización del precio de la gasolina.

Ávila precisó que la decisión del Gobierno anterior de mantener el precio interno del combustible sin incrementos, a pesar de las fluctuaciones internacionales, generó una brecha y un endeudamiento significativo con el Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible (FEPC).

El jefe de cartera sostuvo que la suma de estos tres elementos – el FEPC, el crédito del FMI y los subsidios a la energía –, asciende a 120 billones de pesos en los últimos años. Resaltó que esta cifra explica gran parte del desequilibrio fiscal. Indicó que esta deuda, acumulada durante tres años, fue heredada por la actual administración.

Ávila señaló que Colombia ha mantenido una senda de crecimiento del Producto Interno Bruto durante los últimos tres años. Resaltó que el primer trimestre de 2025 cerró con un crecimiento del 2.7%, impulsado por la activación de diversos sectores económicos. A pesar de este avance, el ministro indicó que este nivel de crecimiento se mantiene dentro de un escenario de "sustancialidad".

El funcionario enfatizó la necesidad de un mayor crecimiento económico para el país. Según Ávila, el actual ritmo no es suficiente para que Colombia dé un "salto en el desarrollo" y logre un crecimiento real que garantice una senda estructural de progreso.

Lea más: ¿Freno a constructoras en la Sabana de Bogotá? Decisión clave de la Secretaría

Inflación

En cuanto a la inflación, el ministro Germán Ávila informó sobre una reducción. Detalló que en un periodo de aproximadamente un año, la inflación disminuyó del 9.3% al 5.16%.

Esta reducción, según Ávila, ha sido sostenida y permanente, lo que demuestra una estabilidad en la economía colombiana. El ministro proyectó que la tendencia a la baja de la inflación se mantendrá.

Avila también abordó las preocupaciones sobre la economía colombiana manifestadas por entidades como el FMI, las calificadoras de riesgo y el Comité Autónomo de la regla fiscal.

Afirmó haberse reunido con todos ellos y percibió un nivel de preocupación menor al que a veces se comunica, indicando que hay transparencia en la descripción de la situación y que se ofrecen alternativas de financiación.

El ministro subrayó que las medidas a tomar buscarán garantizar el crecimiento económico y el aumento de los ingresos tributarios, evitando una contracción del gasto público que pueda paralizar la economía.

Finalmente, el ministro se refirió a la inflexibilidad del gasto público, que alcanza aproximadamente el 90%.

Esto incluye rubros como el Sistema General de Participaciones, las pensiones y el servicio de la deuda externa, los cuales son mandatos legales o compromisos internacionales que no pueden ser modificados discrecionalmente.

Ávila enfatizó que el ajuste fiscal debe ser un proceso de varios años, requiriendo un pacto fiscal para garantizar la sostenibilidad a largo plazo y la posibilidad de ajustes en el gasto, el endeudamiento y los ingresos a través de reformas tributarias.

La estrategia completa será detallada con la publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo por parte del Confis.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.