MinDefensa rechaza proyecto que propone que la Fuerza Pública pueda votar en las elecciones
El Ministerio fue enfático al asegurar que los miembros de la Fuerza Pública no podrán votar en las elecciones.

El Ministerio de Defensa rechazó el proyecto que propone que la Fuerza Pública puede ejercer su derecho al voto y reconoce al presidente de la República como comandante supremo de las Fuerzas Militares.
La polémica surge luego de conocerse que la semana pasada, el senador Germán Blanco y los representantes Juan Manuel Cortés, Erika Tatiana Sánchez, José Jaime Uscátegui, Juan Daniel Peñuela y Juan Carlos Wills presentaron el proyecto ante el Congreso.
Así las cosas, el Ministerio de Defensa Nacional se basó en los artículos 189, 217, 218 y 219 de la Constitución Política de Colombia para emitir su pronunciamiento sobre este tema.
La cartera enfatizó en que "la Carta Política establece que le corresponde al Presidente de la República dirigir la Fuerza Pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Esta facultad la ejerce directamente o por conducto del Ministro de Defensa Nacional según lo señala el Decreto Ley 1790 del 2000".
Teniendo en cuenta ello, el ministerio fue enfático al asegurar que los miembros de la Fuerza Pública no podrán votar en las elecciones mientras sigan en servicio activo.
Le puede interesar: Polémica por juzgado que embargó cuentas del Ejército en Chocó: unos 4.000 soldados están sin pago
"El artículo 219 de la Constitución Política, estipula que la Fuerza Pública no es deliberante. Los miembros de la Fuerza Pública no podrán ejercer la función del sufragio mientras permanezcan en servicio activo, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos", explicó el Ministerio.
Quien lo haga, según lo establece la ley, estaría incurriendo en desobediencia.
#NACIONAL | 🚨 El Ministerio de Defensa rechaza el proyecto que propone que la Fuerza Pública puede ejercer su derecho al voto y reconoce al presidente de la República como comandante supremo de las Fuerzas Militares.
— La FM (@lafm) October 4, 2025
📌 "El artículo 219 de la Constitución Política, estipula que… pic.twitter.com/q5c4neyZSE
Además, el Ministerio aclaró que está prohibido "el uso del personal, imágenes, uniformes, símbolos o recursos de la Fuerza Pública en campañas electorales o actividades proselitistas, pues ello comprometería la unidad de mando, la neutralidad institucional y la preservación del Estado social de derecho".
Otro de los puntos que resaltó la cartera de Defensa es que "las Fuerzas Militares y la Policía Nacional representan a todos los colombianos. Su carácter apartidista y no deliberante es garantía de imparcialidad, confianza pública y madurez democrática y con el irrestricto cumplimiento de la Constitución y la Ley".
Más noticias: Investigan extraña muerte de un bebé de 11 meses en La Calera (Cundinamarca): esto se sabe
En consecuencia, hicieron un llamado para que los líderes políticos, especialmente en época de campaña electoral, no usen a la Fuerza Pública para hacer proselitismo.
"Desde el Ministerio de Defensa Nacional hacemos un respetuoso llamado a todos los actores políticos para que actúen con responsabilidad y respeto institucional, promoviendo el compromiso con la neutralidad de la Fuerza Pública y el cumplimiento irrestricto de la Constitución Política".