Mikhail Krasnov, el ruso elegido en Tunja, aclara si es derecha o de izquierda

El alcalde electo de Tunja, Mikhail Krasnov, considera que lo importante es atraer la inversión privada y trabajar para todos los sectores.
Mikhail Krasnov, ruso alcalde electo de Tunja
Mikhail Krasnov, ruso alcalde electo de Tunja Crédito: facebook.com/profeMikhailKrasnov

Mikhail Krasnov logró ser elegido alcalde de Tunja para el periodo 2024-2027. Krasnov obtuvo 27.330 votos, equivalentes al 31,53 %, y derrotó al que muchos consideraban favorito: John Carrero, que contaba con el apoyo de Carlos Amaya, gobernador electo de Boyacá.

El profe Mikhail, como lo llaman cariñosamente los tunjanos, ha sido profesor de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), a donde llegó en febrero de 2008 como parte de un intercambio con la Universidad Humboldt de Berlín. Desde ese momento decidió quedarse en Tunja.

Elecciones 2023: Mario Fernández Alcocer no alcanzó a llegar a la Gobernación de Sucre

"Me enamoré de esta ciudad y además me sentí muy a gusto desde el principio", dice Krasnov, en entrevista con Radio Red de RCN Radio.

ELECCIONES REGIONALES-2023

"A veces pasan esas cosas: que uno llega a un lugar y se siente muy a gusto, se siente como si la vida pasada estuviera viviendo acá".

"Les invito a invertir a Tunja": Mikhail Krasnov

El profe Mikhail no pierde tiempo y ya tiene en su cabeza el plan para impulsar el empleo y la economía de Tunja. Economista y doctor en sociología económica, con tres maestrías, el alcalde electo considera que se debe promover la inversión de privados para que el Estado deje de ser el principal empleador.

"Lo primero (...) es traer el desarrollo económico y traer las empresas, porque acá en Tunja el 28 % de los empleos sale del sector público, lo que también se presta para la corrupción".

Lea: Oposición presume haber ganado la mayor cantidad de cargos en elecciones territoriales 2023

"Nosotros tenemos el potencial inmenso del desarrollo, de la competitividad, y estamos prácticamente a una hora y media de Bogotá, somos un barrio de Bogotá desde el punto de vista económico (...) Nosotros compartimos el mismo mercado con Bogotá", añade.

Y para sacar adelante ese plan, dice, es clave que los empresarios no tengan trabas de ningún tipo para invertir: "Somos un lugar muy interesante para las inversiones, pero ¿qué pasa? Que si llega una empresa, el alcalde le pide el acuerdo, el 'cómo voy yo' de entrada. Con esos sistemas nadie trabaja".

Por eso, Krasnov se adelanta y hace una propuesta concreta: "Aprovecho el tiempo que estoy al aire y quiero hacer llamado a los círculos empresariales nacionales que me escuchen ahorita y yo les invito a invertir a Tunja, yo los invito a traer empresa acá, que desde la Alcaldía les ayudamos".

"Nosotros no los vamos a pelar, como dicen. Nosotros vamos a trabajar con los empresarios y tenemos que convertir a Tunja en un centro empresarial no solamente de Colombia sino de América Latina. Conéctense conmigo por Facebook, o como quieran, como parte de la Alcaldía. Yo quiero trabajar con los empresarios, quiero traer a las empresas a Tunja", asegura.

Lea: Los famosos ‘quemados’ que ni se acercaron al Concejo, Sergio Barbosa y Daniel Mendoza en la lista

"Yo digo siempre que soy centro"

Mikhail Krasnov nació el 6 de agosto de 1978 en la ciudad de Sarátov, cuando aún existía la Unión Soviética. Por esa razón, muchos encasillarlo como un político de izquierda. Sin embargo, su formación académica y su experiencia como docente de planeación y gestión lo han llevado a concluir que la orientación ideológica no debería influir en la gestión.

"Nosotros entendemos muy mal la labor del alcalde y del gobernador. Toda la vida adulta la pasé en Alemania. Para mí, estos puestos no deben ser politizados ideológicamente", dice Krasnov en Radio Red de RCN.

"Cuando me insisten en definir derecha, izquierda o lo que sea, yo digo siempre que soy centro. Yo quiero trabajar por todos los sectores políticos en Tunja porque esos sectores representan al pueblo. Nosotros vamos a gobernar acá para todos los sectores políticos, si me votaron o no me votaron, porque todos son ciudadanos".

"En cuanto al comunismo de Rusia... Venga, Rusia, desde hace treinta y pico de años, no es el comunismo, sino un capitalismo salvaje".

"Me importa un pepino si usted es del Centro Democrático, de Cambio Radical o de Colombia Humana. Venga, usted traiga proyectos y los hacemos. Nosotros tenemos que dejar por fin esa peleadera que no tiene ideología", explica.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.