Comunidad internacional respalda programa de regularización de migrantes en Colombia

Este lunes fue presentado el estatuto que busca legalizar a un millón de migrantes venezolanos en Colombia.
Venezolanos que llegan a Colombia
Venezolanos que llegan a Colombia Crédito: Inaldo Pérez / Sistema Integrado Digital RCN Radio

Luego de que el presidente Iván Duque Márquez presentara el Estatuto de Regularización de Migrantes Venezolanos, el país recibió el respaldo por parte de la comunidad internacional, representada en las Naciones Unidas, la Unión Europea, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados y los Estados Unidos.

El Secretario General de Naciones Unidas António Guterres, felicitó al presidente Duque por esta decisión, la cual calificó como un “importante acto de solidaridad”.

Dijo que: “el Estatuto permitirá que aproximadamente un tercio de los 5 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región puedan acceder a servicios y contribuir a la economía colombiana”.

Además, reiteró el compromiso de Naciones Unidas de: “acompañar y apoyar al Gobierno y al pueblo de Colombia en sus esfuerzos por responder a las necesidades de los colombianos y venezolanos vulnerables”.

Lea también: Gobierno de Joe Biden elogia política de Duque de protección a migrantes venezolanos

Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) Filippo Grandi, dijo que: “estamos en presencia de un gesto histórico. Se trata del gesto humanitario más importante que se haya hecho en el continente desde 1984 cuando se expidió la Declaración de Cartagena para la Protección de los Refugiados de América Central, México y Panamá”.

“Gracias señor Presidente”, dijo Grandi quien además recalcó que cuenta con el compromiso de la Acnur de apoyar técnicamente y con recursos el proceso de implementación del Estatuto de Protección Temporal a Migrantes Venezolanos.

Entre tanto, el Embajador de los Estados Unidos Philip Goldberg, resaltó que Colombia es líder mundial en materia de política migratoria y calificó como valiente la presentación del Estatuto.

“Presidente Duque, este día es un hito, es histórico para la región y el mundo. En nombre de Estados Unidos aplaudo la decisión valiente de Colombia y de su Gobierno de ofrecer a los venezolanos un estatus de protección temporal, lo cual sienta un precedente”, manifestó Goldberg.

Agregó que: “Colombia se ha convertido en un líder mundial en el tratamiento de refugiados y migrantes, en medio de una pandemia”.

Finalmente, la Embajadora de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, aseguró que estaba en presencia de una decisión: “solidaria, valiente y sin precedentes”.

Le puede interesar: Guaidó agradece a Duque por plan para regularizar migrantes venezolanos

“Ofrecer un Estatuto de Protección Temporal a los Migrantes Venezolanos regulares e irregulares en Colombia es una decisión humanitaria que va literalmente a mejorar la vida de más de un millón de personas. Me siento orgullosa y honrada de compartir este momento”, dijo Llombart.

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.