Marta Lucía Ramírez explicó propuesta sobre lucha contra la corrupción

Su propósito es fortalecer la institucionalidad del Estado en favor de la transparencia, pero protegiendo al denunciante.
Marta Lucía Ramírez
Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República. Crédito: Colprensa

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez explicó una de las ocho propuestas que presentó el presidente Iván Duque para la lucha contra la corrupción.

La propuesta incluye pedagogía por la ética, transparencia en el Estado y en los contratistas, mayor control ciudadano y sanciones drásticas a los corruptos.

“Este es un momento sin precedentes, tiene que ser una lucha sin cuartel, primero para que haya transparencia y con esto para que existan menos espacios para la corrupción, tercero para que haya pedagogía ciudadana y cuarto para que se apliquen sanciones drásticas contra los corruptos”, dijo.

Ramírez explicó que el propósito es fortalecer la institucionalidad del Estado pero protegiendo al denunciante: “queremos que la ciudadanía se comprometa, actúe, haga acompañamiento, presente denuncias, pero también queremos proteger a los ciudadanos que denuncien".

La vicepresidenta también propone que "quienes denuncien actos de corrupción puedan recibir el pago de una recompensa y puedan mantener su identidad reservada".

El proyecto de ley sobre transparencia y lucha contra la corrupción ya fue radicado por el presidente Iván Duque en el Congreso de la República junto a otras iniciativas, y busca hacer un "énfasis en la prevención sin descuidar el control y sanción de los actos de corrupción", señaló Ramírez. Las propuestas están explicadas a través de cuatro capítulos.

Fortalecimiento institucional

Establece medidas para el fortalecimiento institucional con la creación de un bloque de búsqueda anticorrupción.

Esta propuesta, que ya había sido anticipada por la vicepresidenta, "estará compuesta por delegados de alto nivel con facultad decisoria de las entidades que componen la Comisión Nacional para la Moralización y será una Comisión Técnica y permanente que permita el trabajo diario en contra de los actos de corrupción".

Ramírez señaló que "tenemos que identificar aquellas entidades más proclives a los actos de corrupción, donde haya decisiones oscuras, decisiones que no son transparentes y concentrarnos en evitar esas prácticas oscuras".

Registro Público de Gestores o Cabildeo

Propone la creación de un Registro Público de Gestores o Cabildeo que estará administrado por la Procuraduría.

Esta propuesta recoge iniciativas legislativas presentadas por varios congresistas en anteriores legislaturas.

"Con esta propuesta se pretende dar claridad a todas las actuaciones de las personas que se dedican a tramitar y a gestionar intereses de los ciudadanos y empresas", señaló la vicepresidenta.

Pago de recompensas por información

De acuerdo con Marta Lucía, el proyecto busca "fortalecer y empoderar a la ciudadanía dándole beneficios para que denuncien prácticas corruptas que van en detrimento del patrimonio del Estado".

La vicepresidenta propone el pago de recompensas por información útil, veraz y soportada sobre hechos que constituyan delitos que atenten contra el patrimonio público y la moral administrativa.

“Queremos que la ciudadanía se comprometa, actué, haga acompañamiento, presente denuncias, pero también queremos proteger a aquellos ciudadanos que denuncian actos de corrupción”.

Sistema General de Información

El último punto plantea crear un Sistema General de Información de lucha contra la corrupción "como una herramienta tecnológica de visualización y convergencia de la información relacionada con la gestión administrativa y de recursos públicos".

De acuerdo con la vicepresidenta el proyecto busca "fortalecer las capacidades del Estado para perseguir la corrupción y hacer de la ciudadanía un actor clave en su prevención y detección".

Aseguró que "por eso, se basa en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil de luchar contra la corrupción, de manera que el control y la sanción social de los colombianos se combine con el control y sanción legal del Estado".


Temas relacionados

Abelardo de la Espriella

"Nos reunimos como una sola manada y un solo rugido”: Abelardo de la Espriella

En el Movistar Arena de Bogotá, de la Espriella lanzó su candidatura presidencial con contundentes mensajes.
Abelardo de la Espriella lanzó su candidatura presidencial.



Paz, EE.UU. y comercio, temas centrales en cierre de gira de Petro por Medio Oriente

La jornada culminará con la inauguración de la Embajada de Colombia en Catar.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano