María Fernanda Cabal y su crítica al apoyo del Pacto Histórico a Fecode

Se cuestionó por qué las personas son tan implacables ante empresas privadas por su posición política, pero guardan silencio con Fecode.
María Fernanda Cabal durante debate de precandidatos del Centro Democrático
María Fernanda Cabal perdió frente a Óscar Iván Zuluaga la candidatura del Centro Democrático Crédito: Colprensa

En los últimos días Colanta ha estado en el ojo del huracán por cuenta de una carta enviada por su gerente, Sergio González Villa, a los productores lecheros sobre las votaciones que se avecinan en este mes y que se interpretó como una directriz para votar por Federico Gutiérrez.

La misiva dice, entre otras cosas, que: “ha llegado el momento de que abandonemos la indiferencia y que ese odio que siente el pueblo colombiano por los delincuentes de cuello blanco, no nos lleve a elegir el rumbo equivocado del país”.

Le puede interesar: Luego de oficializar su apoyo a Gustavo Petro, Fecode respondió sobre supuesto adoctrinamiento

Los seguidores de Gustavo Petro en redes sociales se indignaron tanto por esta situación que iniciaron una campaña para dejar de comprar los productos de esta compañía, a pesar de que la carta no se dice ningún nombre propio.

En medio de esta polémica, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, se cuestionó por qué las personas son tan implacables ante las empresas privadas que tienen alguna posición política, pero guardan silencio con gremios como Fecode que reciben aportes de empleados públicos y que claramente también tienne su postura política.

"¿Porqué FECODE hace activismo político, siendo una agremiación conformada por empleados PÚBLICOS (C-127-2021), mientras las empresas privadas que pagan con sus recursos a sus trabajadores, no pueden sugerir a sus empleados votar por un candidato afín a su ideología política?", escribió la siempre controversial congresista.

Por ese pronunciamiento se han generado todo tipo de posiciones. Paloma Valencia respaldó el hecho de que cada persona apoye a quien mejor represente sus intereses.

"En las democracias cada uno apoya a quien mejor represente sus intereses Colanta empresa cooperativa que trabaja por el bienestar campesino votará por Fico Gutiérrez. Fecode, sindicato que quejó a los niños sin clases presenciales durante y después de la pandemia, votará por Petro", escribió la congresista.

Le puede interesar: Gustavo Petro recibe apoyo de Fecode para su campaña

Por su parte, el jurista José Gregorio Hernández, recordó que la ley colombiana es clara al decir que no se debe coaccionar de ninguna forma el voto de un ciudadano.

"Cabe recordar a empleadores que quieren constreñir y amenazar a sus empleados: " El voto es un derecho y un deber ciudadano. El Estado velará porque se ejerza sin ningún tipo de coacción y en forma secreta por los ciudadanos...". Art. 258 C.Pol. ¿Cómo van a saber por quién votan?", escribió el jurista-


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.