¿Malestar del uribismo con el presidente Iván Duque tras derrota en los comicios?

Nancy Patricia Gutiérrez respondió a la versión surgida y luego del trino del expresidente Álvaro Uribe.
Óscar Iván Zuluaga, ex candidato presidencial; Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de la República; Álvaro Uribe Vélez, senador; Iván Duque, presidente de la República. Detras de Uribe Alejandro Ordóñez, embajador de Colombia ante la OEA
Crédito: Foto de Colprensa

Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior, fue consultada en LA FM por las versiones según las cuales el Centro Democrático, en cabeza del expresidente Álvaro Uribe, está molesto con el presidente Iván Duque luego de la derrota en los comicios de este 27 de octubre.

La versión apunta a que la baja popularidad del presidente Iván Duque, la percepción que tienen los colombianos de él, derivaron en que los colombianos le pasaran factura en las urnas a la colectividad de la cual hace parte. Uribe, por su parte, publicó en Twitter un mensaje en el cual acepta que su partido perdió.

El partido en el poder, que lidera el expresidente Álvaro Uribe, recibió una derrota en Bogotá, Medellín y Cali, donde los dos candidatos del Centro Democrático perdieron. Investigado por la justicia por un presunto caso de manipulación de testigos, el exmandatario (2002-2010) se involucró de lleno en esta campaña. "Perdimos, reconozco la derrota con humildad. La lucha por la democracia no tiene fin", escribió en Twitter.

Lea también: Así quedó conformado el nuevo Concejo de Bogotá

El resultado de las elecciones de alcaldes y gobernadores de este domingo sacudió los cimientos de la política tradicional colombiana y en especial al uribismo, sin duda el gran derrotado de la jornada, un golpe del que seguramente le costará recuperarse.

Ni en el escenario más pesimista del Centro Democrático, al que pertenecen el expresidente Álvaro Uribe y el presidente Iván Duque, aparecía en el horizonte una paliza como la de este 27 de octubre en el que ese partido fue derrotado en la disputa de las dos principales ciudades del país, Bogotá y Medellín, y solo conquistaron dos de las 32 gobernaciones, las de los departamentos de Casanare y Vaupés.

La victoria en Bogotá de Claudia López, del partido Alianza Verde y situada en las antípodas políticas de Uribe, y en su feudo de Medellín del independiente Daniel Quintero Calle, es un varapalo para el partido de Gobierno y para el senador Uribe, cuya popularidad ha descendido desde la cima que alcanzó el 7 de agosto de 2010, cuando terminó su Presidencia.

El expresidente tuvo que acudir a comienzos de este mes a una indagatoria en la Corte Suprema de Justicia como parte de un caso por presunto fraude procesal y soborno a testigos cuyo desenlace es todavía una incógnita. Entre tanto, el jefe de Estado Iván Duque, que desde que comenzó su Gobierno, hace 14 meses, navega en un mar de tormentas políticas, sin mayorías en el Congreso y con una oposición cada vez más fuerte, tendrá que hacer maniobras para enderezar su Administración y no perder más apoyos.

Lea también: Carlos Fernando Galán aceptó curul en el Concejo de Bogotá

Quizás consciente de esa necesidad y para tratar de reducir el nivel de la confrontación política del país, el presidente manifestó el domingo en la noche a los alcaldes y gobernadores electos que por encima de todo está el país.

"Este es el Gobierno de todos los colombianos. Pueden tener la seguridad de que en mí y en todo el equipo del Gobierno nacional encontrarán aliados para cristalizar todas las iniciativas que con responsabilidad necesiten el concurso de la nación", manifestó Duque en una declaración tras conocer los resultados de las urnas.

Bajo ese escenario fue consultada Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior. "Depende de cómo se mire cuál es el resultado. El Gobierno ha hecho sin importar el criterio político. Aquí hay que seguir trabajando por Colombia. El partido de gobierno creció en resultados, creció en número de representantes a nivel municipal y departamental. Ya corresponde a un análisis político que no al del Gobierno. Como lo dijo el presidente, hay que seguir trabajando. Hay que tener en cuenta que los partidos de gobierno son varios".

Escuche a Nancy Patricia Gutiérrez, ministra del Interior


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?