Magistrada denuncia 'micos' en reforma a la justicia que se tramita en Congreso

La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura advirtió que el proyecto de reforma a la justicia presentado fue modificado.
El Congreso de la República de Colombia
El Congreso de la República de Colombia Crédito: Colprensa

La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López, denunció modificaciones que se hicieron al proyecto de reforma a la justicia, al parecer durante los debates que tuvo la iniciativa en la Cámara de Representantes.

Según López, esas modificaciones 'políticas' hechas por los congresistas en ocho artículos de la reforma, “desdibujando el espíritu original del texto” presentado por el Consejo Superior.

Le puede interesar: Consejo de Estado rechaza demandas contra elección de Margarita Cabello en la Procuraduría

La magistrada dijo que esas modificaciones ponen en riesgo la administración de justicia, porque otorgan facultades electorales y administrativas a los magistrados de la Comisión Interinstitucional.

“Es un regalo envenado que viola la autonomía e independencia judicial”, dijo la magistrada ante el Senado de la República.

La magistrada le dijo al senador Miguel Ángel Pinto, ponente del proyecto, que detrás de esas modificaciones “hay intereses particulares y políticos”.

“Este proyecto que fue responsablemente presentado por el Consejo Superior, no se le pueden empezar a incorporar de manera irresponsable articulados que desdibujan el órgano de gobierno de administraciones justicia”, dijo.

Ese tribunal también cuestionó que la reforma abra la puerta para que profesionales sin experiencia sea magistrados.

Lea además: Pilotos de fracking en Colombia, el debate en el Consejo de Estado

Cabe mencionar que uno de los artículos del proyecto propone que para ejercer el cargo, “los abogados que cuenten con títulos adicionales en programas de educación superior, podrán acreditar como experiencia profesional aquella adquirida en ejercicio de profesiones tales como ciencia política, gobierno, finanzas, economía, administración de empresas y administración pública”.

Freddy Machado, presidente de uno de los sindicatos de la Rama Judicial (Asonal Judicial), cuestionó que el articulado elimine requisitos para llegar a una magistratura.

“Para acceder a los cargos de magistrados de altas cortes, procurador, fiscal y otros, lo requisitos se han relajado. Parece ser que este cambio es para favorecer a particulares”, dijo.

Advirtió que esas modificaciones “afectan los derechos de carrera, impactándolos negativamente y en vez de nombrar más jueces se invierte en mayor burocracia”.

Machado concluyó que propuso al Congreso tumbar esas modificaciones, para que no pasen en la reforma a la justicia que se tramita en el Legislativo.


Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez