Madrugón en San Victorino cambia de horario: hay que madrugar mucho más

Los organizadores del Madrugón hicieron el cambio para anticiparse a la temporada de fin de año.
Madrugón de San Victorino
Madrugón de San Victorino Crédito: Alcaldía de Bogotá

El tradicional Madrugón del centro de la ciudad de Bogotá, anunció cambios en sus horarios debido a la temporada navideña y a la crisis de caída en ventas que afronta este sector de la economía.

Ahora los habitantes de la capital colombiana podrán empezar a hacer sus compras desde las 2:00 am los días miércoles y sábados, extendiendo su duración hasta las 6:00 p.m.

Lea: Buenas noticias para quienes suben Monserrate; se vienen grandes descuentos

"El Madrugón comienza a las 4:00 a.m., pero este año, teniendo en cuenta que estamos en temporada alta y que nuestros comerciantes colombianos están lanzando su nueva colección de moda, quisimos sincronizar ambos eventos y lograr así que todos puedan surtir sus negocios desde inicios de noviembre, con comodidad, seguridad y sin retraso alguno”, explicó Angélica Benedetti, Gerente General del Centro Comercial Visto.

Esta decisión de acuerdo con la alta ejecutiva se tomaría también teniendo en cuenta que durante la jornada de "El Madrugón” que se lleva a cabo desde hace más de 20 años, presenta enormes filas y aglomeraciones que dificultan la logística de compras.

Asimismo, el horario de los comerciales de San Victorino pasará a modalidad de “24 horas abiertos” desde el próximo 13 de diciembre, con el fin de establecer medidas para facilitar la compra de regalos y buscar reactivar este sector.

Lea: Estación de Transmilenio de la Calle 45 ahora ofrecerá clases "gratis" de inglés

Para las próximas semanas se espera un incremento de visitantes con ocasión de la celebración de Halloween, la época navideña y fin de año, quienes podrán obtener prendas de las últimas tendencias de la moda, hogar, decoración y juguetería para toda la familia con precios que van desde los $5,000 hasta los $60,000.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.