Los detalles del interrogatorio a Laura Sarabia en la Fiscalía

En el interrogatorio, Sarabia y su defensa diferenciaron con claridad dos situaciones.
Laura Sarabia - Directora de Prosperidad Social
Sarabia expresó su confianza en que ambos serán dignos representantes de Colombia en el exterior. Crédito: Cortesía: Prosperidad Social

Hablemos de la diligencia de ayer en la fiscalía de Laura Sarabia. ¿Qué detalles supo usted del interrogatorio?

En el interrogatorio de ayer, hubo ciertas sorpresas. Se indagó con mucho detalle sobre el proceso de desinformación que Laura denunció el 26 de mayo del año pasado. Un proceso de desinformación no es otra cosa que la fabricación previa de un escándalo y su divulgación masiva. A la Fiscalía le causaba un interés especial establecer por qué, si el 16 de febrero, aquí en La FM dijimos que en la casa de Laura se había producido un robo y hasta el fiscal General estaba informado, no fue sino hasta mayo que la niñera se sintió secuestrada y abusada, y surgió el escándalo que todos conocemos. Se realizaron casi una decena de preguntas sobre Armando Benedetti.

En el interrogatorio, Sarabia y su defensa diferenciaron con claridad dos situaciones: la denuncia por el robo del que fue víctima en su residencia y las diligencias independientes, incluyendo el polémico polígrafo, realizadas por la jefatura de Protección presidencial, de las cuales se han derivado otros procesos. Presentaron múltiples pruebas, entre ellas certificaciones que demuestran que desde hace varios años, y de acuerdo con el marco normativo existente, el Estado somete a polígrafos voluntarios a particulares.

La funcionaria explicó que, de manera directa y personal, solo informó a la jefa de su equipo de seguridad sobre lo ocurrido cuando se encontraba fuera de Bogotá, y que cuando llegó a su residencia, ya estaban llevando a cabo acciones urgentes la SIJIN, por el robo, y la jefatura de Protección presidencial debido a su cargo como alta funcionaria y miembro del Consejo Nacional de Seguridad. Quedó claro que el polígrafo no fue iniciativa de Laura, al igual que quedó claro que ordenar estos procedimientos no estaba en sus funciones.

En cuanto a la niñera, Sarabia afirmó que Marelbys Mesa nunca le informó sobre malos tratos, abusos o que se sintiera secuestrada en la Casa de Nariño. Se enteró de estas afirmaciones solo cuando la entrevistaron cuatro meses después de lo ocurrido.

Respecto a la práctica del polígrafo, Sarabia remitió a la Fiscalía las declaraciones rendidas por todos los policías y oficiales ante la Procuraduría, donde demostraron que siguieron un protocolo legal vigente desde hace varios años y que ella no tuvo ninguna iniciativa al respecto.

Laura también solicitó a la Fiscalía que se aplique la Convención de Belém do Pará para salvaguardar la confidencialidad como denunciante de actos de violencia política contra la mujer. La misma Fiscalía ya tiene la obligación de seguir estos protocolos.

Además del interrogatorio, la Fiscalía ha tenido que atender otras denuncias a favor de Laura Sarabia contra figuras públicas por injuria y calumnia, y ha realizado las primeras citaciones para el próximo 24 de enero; Enrique Gómez Martínez es el primer denunciado por difamador.

Del mismo modo, hablando de injurias y calumnias, la semana del 30 de enero estará movida, ya que se ha programado una diligencia presencial en la Fiscalía General para ese día, la cual involucra a un expresidente de la República debido a las acciones legales emprendidas por el presidente Petro en defensa de su reputación. Además, el 30 de enero también está citado Nicolás Petro ante la Comisión de Acusaciones, lo que significa que lo político y lo judicial estarán entrelazados durante todo el 2024.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.