"Lo que estáis matando no son narcotraficantes": Petro a Donald Trump y Marco Rubio

Petro señaló a Trump y a Rubio de mentir sobre el narcotráfico y afirmó que los verdaderos capos tienen vínculos políticos en EE.UU.
Petro afirmó que no existen pruebas de que el pescador muerto en aguas del Caribe estuviera vinculado al narcotráfico y calificó el ataque como injustificado.
Petro afirmó que no existen pruebas de que el pescador muerto en aguas del Caribe estuviera vinculado al narcotráfico y calificó el ataque como injustificado. Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro criticó públicamente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y a su secretario de Estado, Marco Rubio, luego de referirse a la muerte de un pescador identificado como Alejandro Carranza, quien habría perdido la vida tras el impacto de un misil en aguas del Caribe. Durante su discurso en la Cumbre de la CELAC en Santa Marta, el mandatario afirmó que no existen pruebas de que el hombre estuviera involucrado en actividades de narcotráfico, y sostuvo que el ataque fue injustificado.

Según el jefe de Estado, la víctima navegaba cuando fue alcanzada por el proyectil, sin que hasta el momento se haya aclarado la zona exacta donde ocurrió el hecho. Petro relató que, aunque algunos señalan que el pescador transportaba cocaína, no hay confirmación sobre ello, y subrayó que su muerte no puede justificarse con ese argumento.

Le puede interesar: Peritos forenses buscan establecer si perro agredido por sujeto en Antioquia sobrevivió para aplicar "Ley Ángel"

El mandatario insistió en que lo ocurrido refleja un trato inaceptable hacia personas indefensas, e hizo un llamado a rechazar las acciones violentas contra civiles bajo el pretexto de combatir el narcotráfico.

En su intervención, Petro expresó que en muchos casos las operaciones militares en el Caribe terminan afectando a quienes no tienen relación con esas redes ilegales. Petro también dirigió duras palabras hacia las autoridades estadounidenses, al señalar directamente a Trump y Rubio y acusarlos de mentir sobre el trasfondo del narcotráfico.

Durante su discurso dijo:“Lo que estáis matando no son narcotraficantes”, y añadió que “los verdaderos narcotraficantes han ido a través de sus políticos a las oficinas en Miami a hablar con los senadores del señor Rubio”.

El presidente sostuvo además que el país no aceptará humillaciones, ni injerencias externas relacionadas con operativos realizados en el mar Caribe, y remarcó que su Gobierno defenderá la soberanía nacional ante cualquier acción que implique uso de fuerza por parte de otros países. Las declaraciones se dieron en el marco de la III Cumbre Social de los Pueblos de América Latina, celebrada en Santa Marta, donde el mandatario centró su discurso en la necesidad de revisar el enfoque regional frente a la lucha antidrogas.

Más noticias: Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

En sus redes sociales, la Presidencia de la República compartió fragmentos del discurso y mensajes sobre el respeto a la vida y la soberanía, reforzando el llamado a no justificar ataques que involucren a civiles.

También, desde la cuenta oficial en X de La Presidencia de la República, también se publicaron mensajes destacando que Colombia busca una política antidrogas que no se base en la violencia ni en la persecución indiscriminada. Con estas afirmaciones, Petro amplió su postura frente al papel de Estados Unidos en la región, señalando que el combate al narcotráfico no debe derivar en la muerte de inocentes ni en la vulneración de la independencia de los países latinoamericanos.





Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos