Lo que dijo Claudia López sobre elecciones de primera vuelta, ¿participación política?

La alcaldesa dio sus apreciaciones sobre los resultados de la primera vuelta presidencial.
Alcaldesa Claudia López
Crédito: Cortesía alcaldía Mayor de Bogotá

En medio del evento 'Uso y abuso del derecho sancionador en el Estado colombiano', realizado por la Universidad Externado de Colombia, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López dio sus impresiones sobre los resultados que dejó la primera vuelta presidencial que dejó a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández como opciones para ser el nuevo presidente de Colombia.

Al respecto, la mandataria enfatizó en que estaba satisfecha con los resultados del pasado domingo y enfatizó en la opción de cambio que están buscando los colombianos con lo que dejaron las elecciones.

"Debo decir que estoy contenta, que yo hago parte de las mayorías ciudadanas que quieren cambio, y cambio profundo, no maquillaje, no estructural, quiero cambio de políticas, y cambio de protagonistas. Me alegra que, a pesar de la enorme manipulación política y mediática los colombianos hayan decidido mayoritariamente por dos opciones de cambio", dijo la alcaldesa en un principio.

Le puede interesar: Por sanciones a funcionarios de elección popular hubo un choque entre Claudia López y la procuradora

Entre otras apreciaciones de López, quien aprovechó el momento para hablar como "ciudadana y alcaldesa", aseguró que las dos opciones que se enfrentará el 19 de junio son distintas y señaló la responsabilidad de los candidatos en los próximos días: "la campaña va a durar 20 días pero la posibilidad de cambio puede durar 20 años, por lo tanto no es opción dividir a los ciudadanos sino ayudarlos a concitar voluntades", agregó.

Claudia López refuta a la procuradora por destitución de alcaldes

El evento también contó con la participación de la procuradora Margarita Cabello, quien recibió comentarios muy directos por parte de la alcaldesa sobre la reciente destitución de Daniel Quintero y Andrés Hurtado, alcaldes de Medellín e Ibagué respectivamente.

Lea también: Suspensión de Daniel Quintero: Gobierno prepara respuesta a la CIDH

Sobre la decisión, López refutó que Cabello haya destituido a los mandatarios, basándose en el código disciplinario que le da facultades de juez a la Procuraduría para sancionar a funcionarios de elección popular.

Al respecto, la procuradora expresó que "la nueva ley da todas las garantías. El nuevo código disciplinario permite imponer sanciones de destitución e inhabilidad a funcionarios de elección popular, mientras eso esté vigente es mi responsabilidad y mi debes como procuradora aplicarla".

Entre tanto, López respondió y fue enfática en que "la procuradora explicó con base en qué hizo esa interpretación, de buena fe sin duda, pero ha reconocido que no es una interpretación literal de la sentencia, y por ello debe ser analizada por quién en última instancia interpreta las leyes que es nuestra Corte Constitucional".


Laura Sarabia

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.
Laura Sarabia



MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico