Llamado del Consejo Gremial al Congreso por proyectos para mitigar crisis por la pandemia

Los empresarios señalan que los retos en la segunda legislatura en materia económica son ”enormes”.
Empresarios
Crédito: Consejo Gremial

El Consejo Gremial Nacional (CGN) que reúne a 27 sectores de la producción, hizo un llamado al Congreso de la República para que en la nueva legislatura, que inicia el próximo 20 de julio, impulsen proyectos de ley que se han planteado para mitigar los efectos económicos generados por la pandemia, especialmente en materia de empleo.

“Con el inicio de una nueva legislatura el próximo 20 de julio, el Consejo Gremial Nacional hace un llamado para que el Gobierno Nacional y el Congreso de la República impulsen las iniciativas para mitigar los efectos de esta crisis y también hace un llamado a la unidad de la sociedad y la institucionalidad, para apoyar estas iniciativas como una prioridad de país”, señaló el gremio.

Lea aquí: No es quién le impone al otro argumentos sino resultados de medidas: Duque sobre Bogotá

De acuerdo con los empresarios, los retos económicos para el país a futuro son desafiantes, mientras agregaron que se requiere “una estrategia para la reactivación del empleo y la economía, que contemple avances simultáneos para impulsar el crecimiento económico, pero preservando la salud”.

Los gremios insisten en la necesidad de actualizar el sistema laboral en medio de la “nueva realidad”, para recuperar los empleos que se han perdido y combatir la alta tasa de informalidad laboral que hay actualmente en el país.

“Garantizar los recursos y la ejecución de proyectos estratégicos y de inversión pública y privada en los sectores productivos, que sin duda generan el empleo formal que tanto necesita el país”, manifestó el gremio.

En ese sentido, sugirieron “una trasformación digital que permita acelerar la empleabilidad y la productividad, y estrategias encaminadas a dinamizar el consumo”.

Lea además: La historia de la campaña de desinformación en redes que beneficia a la EPS Medimás

Cabe mencionar que en marzo de este año, el Consejo Gremial entregó al Gobierno 14 propuestas en materia laboral, entre las que se destacan la suspensión voluntaria de los contratos de aprendizaje, posponer el pago de horas extras y recargos nocturnos que ya fueron causados, permitir que el pago de la prima de servicios del mes de junio pueda pagarse a cuotas.

En cuanto a la modernización laboral, proponen que se implemente la jornada por turnos "con pagos proporcionales al tiempo laborado, dentro de los cuales no se les apliquen recargos festivos, dominicales ni nocturnos".

Frente al incremento de la productividad laboral, los empresarios proponen una “suspensión de la jornada familiar para este año, teniendo en cuenta que por el aislamiento social se ha compartido más tiempo en familia”.

En ese sentido, agregaron que se podría dar una “suspensión de las dos horas de actividades recreativas, culturales o educativas para las empresas que tengan más de 50 trabajadores y trabajen en una jornada laboral de 48 semanales por el año 2020”.

En materia de Salud pública en entornos laborales, los gremios proponen “el tratamiento de incapacidad médica al periodo de aislamiento obligatorio establecido, como medida de prevención para reducir la posibilidad de contagio del virus, para aquellas personas con enfermedades de base que no puedan teletrabajar o que siendo mayores de 60 años, tengan alguna de estas preexistencias”.


Temas relacionados

Centro Democrático

Crisis en el Centro Democrático: Gabriel Vallejo cuestiona a Miguel Uribe Londoño sobre posible gestión ante AtlasIntel

El director del Centro Democrático envió una carta al precandidato con preguntas sobre gestiones de su campaña ante la encuestadora.
Gabriel Vallejo



El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.

Consejo de Estado frena llegada de alfil de Daniel Quintero al Concejo de Medellín

Corredor buscaba ocupar la curul del exconcejal Juan Carlos Upegui que fue anulada en el 2024.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos