Lidio García, presidente del Congreso, pide desistir de reformar acuerdo de paz

El senador Lidio García planteó además la necesidad de congelar el salario de los congresistas.
Senador Lidio García
Senador Lidio García Crédito: Colprensa

Con 101 votos a favor, de 108 posibles, el senador del partido Liberal Lidio García Turbay, oriundo del departamento de Bolívar, fue elegido como nuevo presidente del Congreso de la República.

En su discurso, García habló del proceso de paz y dijo que algunos sectores políticos del país, incluyendo el Gobierno Nacional, deben desistir de la idea de modificar el acuerdo suscrito con las Farc; “ya fue suficiente”, dijo.

“Llegó la hora de pasar la página, el reto no es cómo rectificar los acuerdos de paz, sino cómo aplicarlos de la manera más conveniente. Ningún pacto es perfecto”, indicó García.

Lea también:Lidio García y Carlos Cuenca, nuevos presidentes de Senado y Cámara

“Este, es verdad, tiene sus erratas, seguramente menores de las que tuvieron los siete procesos de paz que le antecedieron, porque toda negociación mejora la siguiente, pero es el que logramos, con la mediación no de un gobierno sino del Estado. Ya fue suficiente. Por favor”, añadió.

“Nuestro desafío ahora es como agendar el futuro de la nación, hay que buscar los recursos que necesitan los acuerdos con el menor impacto fiscal posible y proteger a quienes están volviendo a sus tierras y a quienes están buscando espacios de participación democrática”, enfatizó.

Además, pidió políticas claras encaminadas a proteger la vida de los líderes sociales y defensores de derechos humanos, que están siendo amenazados y asesinados en diferentes regiones del país.

Le puede interesar: Las frases que marcaron el discurso de Duque en inicio del periodo legislativo

Debemos proteger a los líderes sociales, no más asesinatos, no más exterminio. Desde este Congreso que presido, acompañaremos a todos los líderes sociales”, aseguró.

Congelar salario de congresistas

El senador García también habló de la necesidad de plantear un mecanismo que permita reducir el salario de los parlamentarios, que hoy es de alrededor de 33 millones de pesos.

“Llegó la hora de pensar en congelar nuestros sueldos. Es tal la situación económica del país, que debemos ponernos en los zapatos de los más desfavorecidos en Colombia”, dijo.

Hagámoslo por los últimos tres años de la legislatura, esto no nos haría daño, pero esos recursos sí podrían invertirse en escuelas y centros de salud del país. Los invito a todos a que esta iniciativa se la podamos mostrar con cariño a este país, que tanto nos pide a gritos”, manifestó.

Consulte aquí: Oposición rechazó postura del Gobierno sobre caso Andrés Felipe Arias

Lucha anticorrupción

Se comprometió a trabajar para sacar adelante el proyecto anticorrupción, presentado por el Gobierno y la Fiscalía General de la Nación, que busca eliminar la casa por cárcel para quienes cometan esta clase de delitos.

“Necesitamos también un cambio (sic) aptitudinal que cree una cultura de transparencia. Radicaré un proyecto de ley que establezca la cátedra anticorrupción obligatoria en los últimos grados de educación básica secundaria para empezar a formar, entre las próximas generaciones, una nueva moral pública”, anotó.

El presidente del Congreso también dijo que se debe acabar la polarización en el país, y pidió respetar el derecho que tienen todos los colombianos de pensar diferente.

Este no es el Congreso de la izquierda ni de la derecha, aquí estamos todas las fuerzas políticas que congrega el país con el legítimo derecho a exigir que se respeten posturas de centro o la opción de pensar diferente”, reafirmó.

Lidio García se comprometió a darle garantías a todos los sectores políticos representados en el Congreso de la República.


Temas relacionados

Ministerio de Justicia

Petro aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre como ministro de Justicia y nombró a Augusto Ocampo en su reemplazo

La dimisión se presentó un día después de que anunciara un proyecto de ley para convocar una Asamblea Constituyente.
Eduardo Montealegre



La consulta del Pacto Histórico encamina a Iván Cepeda al 'Frente Amplio' para las elecciones de 2026

A pesar de los líos jurídicos que se avecinan para las elecciones de la izquierda, el oficialismo espera medirse en otra consulta.

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

De acuerdo con los resultados de la consulta de este domingo, ya se tiene una idea de cómo sería la lista cremallera.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.