Ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria se aprobó en primer debate

Ese tribunal especial supondría un gasto anual para el país cercano a los 136.000 millones de pesos.
Ley estatutaria y ley ordinaria, ¿Cuál es la diferencia?
La reforma a la salud es tramitada como una ley ordinaria. Crédito: Colrensa

El Ministerio de Justicia radicó en septiembre dos proyectos de ley para reglamentar la Jurisdicción Agraria, entre ellos una ley estatutaria con la que se pretenden implementar los distritos judiciales agrarios y que fue aprobada por la Comisión Primera del Senado.

La ley también busca incluir la Jurisdicción Agraria y Rural en la integración de la Rama Judicial, modificar de 31 a 33 el número de magistrados del Consejo de Estado, e incorporar la figura de Distritos Judiciales Agrarios y Rurales en las disposiciones referidas a la desconcentración de la administración de justicia en el territorio nacional.

“Fue aprobado todo el articulado en primer debate. Es una muy buena señal que le envía la Comisión Primera del Senado al país, en el sentido de que la Jurisdicción Agraria sigue estando presente y con prioridad en la agenda legislativa y de Gobierno", dijo el ministro de Justicia, Néstor Osuna.

Le puede interesar: Se aprueba informe de ponencia de proyecto de Ley Estatutaria de Educación

Cabe mencionar que durante el debate, algunas de las solicitudes fueron incluir las ponencias al pliego original que están relacionadas con las funciones de los centros especializados de apoyo técnico agrario y rural, para que los facilitadores no solamente ofrezcan apoyo a los juzgados y a los tribunales agrarios y rurales.

De acuerdo con el Gobierno, la Jurisdicción Agraria y Rural permitirá mejorar el acceso a la justicia de los campesinos y solucionar de manera pacífica problemas que anteriormente solo se resolvían con violencia, los cuales en su mayoría están relacionados con el uso y tenencia de la tierra.

Ese tribunal especial supondría un gasto anual para el país cercano a los 136.000 millones de pesos, pero podría modificarse según el incremento en el número de juzgados.

Le puede interesar: Proyecto de Ley Estatutaria de Educación: Aprobado el 80% de los artículos

Por su parte, el debate de ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria se dará en las próximas semanas y se espera que sea antes del receso navideño, con el fin de avanzar en la agenda legislativa.


Gustavo Petro

Petro denuncia presiones de Estados Unidos para que países no asistan a la Cumbre CELAC-Unión Europea

Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.
Las afirmaciones del jefe de Estado se producen en medio de las tensiones diplomáticas con la administración de Donald Trump.



Condenan a penas de 11 y 12 años de prisión a dos policías por chuzadas a exempleadas de Laura Sarabia

En la misma sentencia la juez les negó a los dos uniformados el beneficio de la detención domiciliaria.

Petro revela que cultivos de hoja de coca aumentaron 3% en 2024

El mandatario se anticipó a la publicación oficial de la cifra anual que cada año presenta la UNODC.

🔴EN VIVO | Partido Ecuador vs. Colombia por la fecha de la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano