Se aprueba informe de ponencia de proyecto de Ley Estatutaria de Educación

La Comisión Primera de la Cámara aprobó el informe de ponencia positivo del proyecto.
Se aprueba informe de ponencia de proyecto de Ley Estatutaria de Educación
Se aprueba informe de ponencia de proyecto de Ley Estatutaria de Educación Crédito: Icfes

La ley de estatutaria 224 que pretende regular el derecho a la educación en todos los niveles y establecerla como un derecho fundamental, tuvo su primer avance en el Congreso de la República.

La Comisión Primera de la Cámara aprobó el informe de ponencia positivo del proyecto, lo cual da vía libre para que inicie la discusión del articulado en la próxima sesión.

Lea además las noticias: Exsecretaria de Educación de Medellín, imputada por el delito de peculado por apropiación

“La educación de calidad, será nuestro gran acuerdo nacional. Este proyecto cuando busca regular el derecho fundamental a la educación está apostándole a abrir la mayores oportunidades para cerrar brechas y cerrar desigualdades para entornos rurales, víctimas de la violencia, campesinos y privados de la libertad”, explicó la ministra de Educación, Aurora Vergara.

La funcionaria, aseguró que están desarrollando un trabajo disciplinado para consolidar las mayorías que permitan que la iniciativa se apruebe sin problemas en sus cuatros debates en Senado y Cámara.

Lea además esta información de su interés: Piden mayor educación sobre hábitos de alimentación en Colombia

“Empezamos con espacios de revisión del articulado desde que empezamos la escritura socializando con las diferentes bancadas, además con las audiencias públicas y en el marco del debate nos comprometemos a explicar cada uno de los detalles”, puntualizó.

Mientras tanto, Gabriel Becerra, representante del Pacto Histórico y ponente del proyecto, aseguró que “esta votación mayoritaria ratifica la disposición pluripartidista de hacer de la educación como derecho fundamental, un punto de encuentro. Este proyecto va a permitir que la educación inicial, media y superior sean derechos fundamentales”.

La Comisión Primera citó nuevamente para este miércoles 29 de noviembre a las 9:30 a.m. agendando como primer punto en el orden del día, la ley estatutaria de reforma a la educación.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?